Banco Mundial: informalidad en el Perú podría reducirse a la mitad en 10 años

Durante el seminario anual de investigación 2023 del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) | Fuente: Andina

En el país, 7 de cada 10 trabajadores laboran en la informalidad, sin derecho a CTS, a seguro de salud, etc.

La informalidad laboral es un problema social que afecta a 7 de cada 10 trabajadores en el Perú. Con la recesión económica, y la pérdida de empleos de calidad, no se descarta que la tasa pueda aumentar.

Sobre este problema, Normal Loayza, director de indicadores del Banco Mundial explicó que hay una fuerte vinculación entre el crecimiento económico de un país con la reducción del empleo informal.

Incluso explicó que, por 1 punto porcentual de crecimiento, el empleo informal cae en similar proporción. Ante ello, el especialista explicó que la informalidad podría reducirse a la mitad en 10 años, pero solo si el crecimiento económico del Perú mantiene un aumento sostenido de 3 %.

Según indicó, Perú supera el promedio de informalidad en América Latina y el Caribe, además, genera el 40  o 50 % del PBI nacional.

Planes para el 2024

Sobre este panorama, el ministro de Economía y Finanzas Alex Contreras sostuvo que el trabajo del gobierno para el 2024 buscará una reducción de la informalidad.

"En unas semanas deberemos enviar la propuesta para la reforma de los regímenes tributarios, simplificación de los regímenes tributarios, incentivos básicamente. Más que sancionar la informalidad, hay que generar incentivos para la formalidad", explicó.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola