Banco Mundial: Hoy 2 de cada 5 peruanos vulnerables están en riesgo de caer en pobreza, el nivel más alto desde 2004.

Durante dos décadas, el Perú logró reducir gran parte de su pobreza gracias a un significativo crecimiento económico. Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 frenó estos avances. | Fuente: Internet

Hoy hay más personas pobres y vulnerables que antes de la crisis causada por la pandemia, y la mayoría de ellas vive en áreas urbanas, según el nuevo informe del Banco Mundial “Resurgir fortalecidos: Evaluación de Pobreza y Equidad en el Perú”

“Resurgir fortalecidos: Evaluación de Pobreza y Equidad en el Perú” es uno de los diagnósticos que el Banco Mundial realiza en los países en desarrollo, con una perspectiva de mediano plazo. Analiza las vulnerabilidades de las mejoras sociales en el Perú y ofrece recomendaciones de políticas públicas

La lucha para reducir la pobreza es una de la tareas urgentes que tiene el país. De hecho, durante dos décadas, el Perú logró reducir gran parte de su pobreza gracias a un significativo crecimiento económico.

Sin embargo, la pandemia de la COVID-19 frenó estos avances en el país y provocó que cerca de 2 millones de personas cayeran en la pobreza entre 2019 y 2021.

Hoy hay más personas pobres y vulnerables que antes de la crisis, y la mayoría de ellas vive en áreas urbanas. Incluso, 2 de cada 5 peruanos vulnerables están en riesgo de caer en pobreza, este es el nivel más alto que no se veía desde 2004, señala el nuevo informe del Banco Mundial Resurgir fortalecidos: Evaluación de Pobreza y Equidad en el Perú” dado a conocer hoy.

 Cifras y realidad

Para Luis Felipe López-Calva, director global de Pobreza y Equidad del Banco Mundial el panorama actual no es tan alentadora, pues hoy "siete de cada diez peruanos son pobres o vulnerables de caer en la pobreza”.

“Perú necesita recuperarse plenamente del impacto de la pandemia, ahora tiene la oportunidad de reducir la fragilidad social y avanzar hacia un crecimiento más equitativo y sustentable" añadió López-Calva.

Entre 2004 y 2019, la pobreza se redujo de 59% a 20% principalmente por el impulso del crecimiento económico, aunque esta cifra aumento a 26% en 2021 a consecuencia de la pandemia. No obstante, muchas de las personas que salieron de la pobreza permanecieron en la zona de vulnerabilidad.

La crisis también aceleró la urbanización de la pobreza. Hoy en el Perú, siete de cada diez pobres viven en áreas urbanas. A pesar de ello, los pobres rurales todavía son más pobres que los urbanos.

 Resurgir fortalecidos presenta recomendaciones de política pública para recuperar y construir sobre los avances del pasado. Entre ellas, impulsar el acceso a servicios públicos de calidad.

Aunque en las últimas dos décadas hubo mejoras en el acceso a servicios básicos, aun así, casi el 60% de los hogares peruanos carecen de uno o más servicios esenciales como agua potable, saneamiento, electricidad e internet.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola