Apdayc advierte que la recesión podría afectar los conciertos en 2024: "Después de navidad comenzarán a restringirse los gastos"

El género musical que más ganancias recauda es la cumbia y luego el reggaetón | Fuente: Andina/Referencial

La institución informó que por Halloween y el Día de la Canción Criolla se registraron 270 eventos en todo el país con la masiva presencia de público.

Rubén Ugarteche Villacorta, Director general de Apdayc, manifestó que la anunciada recesión en el país podría tener un impacto en los eventos musicales para el próximo año.

"La recesión en este momento no se siente, pero después de navidad comenzarán a restringirse los gastos y probablemente la economía familiar... esperamos (en 2024) por lo menos mantener el crecimiento de este año o en el peor de los casos llegar a las cifras del 2019, pero nosotros vemos con optimismo porque cada vez más está creciendo el rubro del uso de la música en las plataformas digitales, porque a nivel mundial es el 60 % de lo que recaudan las sociedades a nivel internacional", comentó en el programa 'Economía Para Todos'. 

Villacorta señaló que por Halloween y el Día de la Canción Criolla de este año se registraron 270 eventos artísticos en todo el país. Además, destacó que lo recaudado hasta el momento en conciertos a nivel nacional ha superado las cifras del año 2019. 

"Ya hemos superado el año previo a la pandemia y esperamos para este año llegar a los 95 millones de soles y si es posible cerrar con 100 millones. Lamentablemente el 70 % de la música que nosotros recaudamos se va al extranjero y un 30 % queda aquí en el Perú", explicó. 

Villacorta indicó que el género musical que más ganancias recauda es la cumbia y luego el reggaetón. Aunque destacó también un resurgimiento del rock en nuestro país. 

Perú en recesión

El ministro de Economía, Alex Contreras, reveló el pasado 20 de octubre que el Perú enfrenta una recesión tras los constantes resultados negativos que reporta la economía este año. 

"La situación es completamente díficil, es sin duda una recesión, no me cabe la menor duda y lo que queremos es salir de esa recesión", dijo Contreras a la prensa.

El MEF había descartado este escenario que implica una caída de dos trimestres consecutivos, asegurando que no era correcto hablar de una recesión mientras se indicaba que el consumo y el empleo seguían creciendo. 

"En ningún momento hemos subestimado la situación, era una discusión básicamente académica, que nosotros reconocimos en su momento como innecesaria", comentó el ministro.

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola