Precios en bodegas siguen subiendo, pero más lento

Alza de precios en bodegas sigue subiendo, pero más lento

Según representante de la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP), si antes los precios se reajustaban cada 15 días, ahora suben cada tres semanas.

Con la llegada del mundial Qatar 2022, y temporadas como la Navidad, las bodegas advierten un incremento en sus ventas y hasta esperan un aumento de al menos el 10 %, según lo manifestó la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP).

"En estas temporadas los productos que más se activarán en comercialización serán las bebidas como gaseosas, rehidratantes; así como los helados, snacks, entre otros", refirió a gestión el presidente de ABP, Andrés Choy.

Según el V Censo Nacional Económico (Cenec) del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) que empadronó más de un millón d establecimientos determinó que 3 de cada 10 locales son bodegas; es decir, Solo en el caso de los locales comerciales se detectó que tres de cada diez establecimientos son bodegas, un 24% son restaurantes y otro 21% se dedican a la confección de prendas de vestir.

Estas se han visto afectadas por la situación económica que provocó el cierre de al menos 9,000 locales en el último año, pues no pueden afrontar la inflación y muchas utilizan sus productos para sus propios consumos.

Según Andrés Choy, la inflación modificaba los precios cada 15 días; aunque ahora, con la expectativa de mejorar las ventas en un 10 %, también se presenta una ralentización en el aumento de precios pues ahora el alza se observa cada tres semanas.

"Se espera que esta tendencia se siga dando para ayudar a las bodegas que se encuentran en situación de subsistencia y descapitalizándose. Es que mientras los precios sigan continuamente se absorbe el margen de ganancia de los negocios. Si los incrementos se dilatan un poco más, podremos ver un margen de ganancia, aunque sea pequeño", refirió.

Proyecciones fallidas

Según Andrés Choy, tuvieron expectativas de recuperación en julio de este año; pero las ventas no se elevaron. La situación también obligó a varios propietarios a diversificar sus ventas, algunos además de vender alimentos, ofrecen productos farmacéuticos sin receta médica, se convirtieron en librerías o en bazares.

La diversificación frenó el cierre de los locales a partir del segundo trimestre de este año; aunque, no se advierte la apertura de otras. Según un estudio de Kantar, para el cuarto trimestre del año se espera un incremento en el consumo de las familias de al menos 1.8 % con la llegada del mundial, lo que beneficiaría a las bodegas.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola