CCL sobre la Alianza del Pacífico: "Es el trampolín para que una pequeña empresa entre al comercio exterior"

El funcionario de la CCL afirmó que la Alianza del Pacífico es la octava economía mundial que importa más de 700 mil millones de dólares | Fuente: Andina

Carlos Posada, director institucional de la CCL, destacó los beneficios económicos que la Alianza del Pacífico trae al Perú para maximizar oportunidades comerciales entre naciones con condiciones similares. Nuestro país ahora preside este grupo.

El director institucional de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Posada, manifestó que la Alianza del Pacífico es un trampolín ideal para que una pequeña empresa peruana pueda entrar al mercado internacional aprovechando ciertas ventajas.  

"La Alianza del Pacífico es el trampolín para que una pequeña empresa ente al comercio exterior y esa es la gran virtud de este proceso, no solamente para exportar bienes sino productos materiales, servicios, contenido digital como físico. Una de las ventajas es no necesitar visa antes los peruanos requerían ello para ir a México", contó a 'Economía Para Todos' de RPP. 

Posada enfatizó que el ruido político y la conflictividad con México no afectaron al Perú como integrante de la Alianza del Pacífico y aclaró que este foro es más enfocado en lo económico. 

"La Alianza del Pacífico es la octava economía mundial que importa más de 700 mil millones de dólares al mundo entre los cuatro países. Las exportaciones del Perú a este grupo superan los 6 000 millones de dólares y nos permite la diversificación de los productos que exportamos desde los más básicos hasta del agro. Entrar al mundo del comercio exterior es una actividad que requiere ciertas condiciones mínimas para que sea exitosa. Una de ellas que permite que las pequeñas empresas se beneficien es que entren a mercados en los cuales el idioma sea el mismo, las costumbres y requerimientos de la población", comentó el funcionario de la CCL. 

Perú recibió la presidencia pro tempore

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó ayer que Chile entregó a Perú la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico en una ceremonia celebrada en Santiago. Esta condición para nuestro país durará hasta marzo del 2024.  

La canciller Ana Cecilia Gervasi recibió de manos de su homólogo, Alberto van Klaveren, la presidencia del organismo ante la presencia de altas autoridades de los cuatro países miembros: Perú, Chile, Colombia y México. 

"La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración que, desde su inicio, fue pragmático, libre de politización (...) Esperamos que se siga manejando con ese sentido pragmático que la ha convertido en uno de los mecanismos de integración más exitosos de Latinoamérica", señaló la canciller peruana, además de agradecer la intermediación de Chile y resaltar la "buena disposición" de Colombia y México para concretar, finalmente, el traspaso. 

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola