Al ministro de Trabajo no le parece oportuno elevar el sueldo básico en medio de una recesión

Descartan incrementar el sueldo mínimo hasta que pase la recesión. | Fuente: Andina

El ministro prometió que tras superarse el ciclo recesivo se podrá retomar el diálogo sobre el aumento del sueldo mínimo en el ámbito del Consejo Nacional del Trabajo.

Con una economía en recesión, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, advirtió que el escenario no es propicio para incrementar la Remuneración Mínima Vital (RMV).

“Los indicadores técnicos señalan que el peor momento para incrementar salarios mínimos es un entorno de recesión”, manifestó en la ceremonia de reconocimiento a la buena práctica de diálogo sociolaboral que desde hace más de 20 años se mantiene en el sector de la construcción.

Maurate sostuvo que la economía con problemas perjudicará a todos los peruanos, sobre todo a quienes se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema.  

“Aumenta la posibilidad de que la pobreza extrema aumente”, manifestó Maurate. 

Para el ministro, lo más importante es buscar un punto de concertación entre los trabajadores y empresarios a fin de "crecer todos". “El objetivo es encontrar intereses comunes, el más importante es lograr que nuestra economía crezca y salga de este período de recesión”, dijo. 

Incluso enfatizó en que el país tiene las condiciones para salir de la situación recesiva y confió en el trabajo de su homólogo Alex Contreras, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. “Como ha manifestado el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, es muy posible que la economía peruana repunte en el primer trimestre del próximo año”, dijo. 

¿Cuándo se hablará de incrementar el sueldo mínimo?

Maurate prometió que, tras superar el ciclo recesivo, se retomarán las conversaciones del incremento del sueldo mínimo en el ámbito del Consejo Nacional del Trabajo sobre el incremento de la RMV. 
Para ello es necesario estabilidad política dentro del país, pues generará confianza en el empresariado y atraerá inversiones privadas. 

“El gasto público no ha sido suficiente para dinamizar la economía, necesitamos más inversión privada”, aseveró. 

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola