Agro Rural confirmó que cuarto proceso de compra de urea se ha cancelado

El gobierno continúa sin poder conseguir la urea para el sector agrícola | Fuente: Andina

Agro Rural señaló en un pronunciamiento que el Estado cuenta con otros mecanismos más eficientes para atender la demanda de fertilizantes por parte de los agricultores, como el Fertiabono. 

Te recomendamos

Agro Rural, entidad adscrita al Midragri, informó que se ha determinado cancelar la orden de compra de 44 000 toneladas de urea otorgada a una empresa internacional. Esta es la cuarta vez que el proceso se cae en los últimos meses. Esto, según se lee en el documento, "en salvaguarda de los intereses del Estado y de la sostenibilidad de las actividades agrarias de las familias productoras del país".

La institución no dio mayores detalles del por qué se cayó este proceso una vez más, pero afirmó que hay otros mecanismos "más eficientes" para atender la demanda de fertilizantes.

"El Estado cuenta con otros mecanismos más eficientes para atender la demanda de fertilizantes por parte de los agricultores como el Fertiabono; así comoen la dilación del proceso de solución de controversias con el proveedor encontradas por la actual gestión", se lee en el comunicado de Agro Rural.

La titular del Midagri, Nelly Paredes, señaló la semana pasada que había problemas con la empresa proveedora paraguaya Direcagro, porque esta presentó puntos críticos en la ejecución, pero que la compra se daría en enero. Algo que al final no se dará.

"Tenemos unos puntos críticos que estamos evaluando y eso en base a los usos y costumbres del comercio internacional. Esperamos ya tener pronto un resultado de este proceso y que lleguemos a un buen fin, para apoyar a los hermanos del campo", dijo Paredes ante la Comisión de Agraria del Congreso.

Midagri destinará S/. 1 000 millones para obras agrarias

La titular del Ministerio de Desarrollo Agrario, Nelly Paredes del Castillo, anunció ayer que, como parte del paquete de medidas para reactivar la economía, el programa 'Punche Perú' destinará S/800 millones para el mantenimiento, inventario y revestimiento de canales de riego.

Además, indicó que se otorgarán S/200 millones para planes de negocio y se ejecutará el Plan Siembra y Cosecha de Agua mediante qochas y se continuará apoyando el empadronamiento de la mujer productora rural.

“El Midagri tiene entre sus compromisos agrarios impulsar los programas de siembra y cosecha de agua. Nosotros tenemos que velar para que los agricultores estén preparados ante una amenaza de sequía. Si bien es cierto estamos sacando el bono sequía, este es parte de una medida de emergencia que indudablemente les servirá, y tenemos que trabajar en una solución integral”, sostuvo la ministra.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola