Teatro peruano: 'Juzgado de familia N°6', una obra sobre la tensa relación entre mujer, ley y violencia

La actriz y dramaturga Nani Pease escribió y protagoniza “Juzgado de familia N°6”. | Fuente: CCPUCP

Protagonizada por la actriz y dramaturga Nani Pease, la obra de teatro va solo hasta el 20 de marzo en el Centro Cultural PUCP.

No es muy lejano comparar la odisea de enfrentarse al Poder Judicial con descender al infierno. Especialmente si eres una mujer que busca justicia en el Perú. La tensa relación entre mujer, ley y violencia se aborda en “Juzgado de familia N°6” que se presenta por una corta temporada en el teatro del CCPUCP. Pero Otro colectivo teatro ya está trabajando en llevarla a nuevos espacios.

“Quisiéramos que la obra sea vista por quien la necesite: la persona que requiere encontrar inspiración para no cansarse en un proceso legal o por operadores de justicia que pueden generar mejores condiciones para quienes enfrentan un juicio”, destacó Nani Pease, protagonista y dramaturga del montaje. Ya tuvo una pequeña gira nacional, por zoom, en la que pudo ser vista por activistas, operadores de justicia y policías en cuatro ciudades del país. Una experiencia enriquecedora para todos.

Te recomendamos

'Juzgado de familia N°6' fue vista, por Zoom, en cuatro ciudades del país. Este año esperan llegar de manera presencial. | Fuente: Difusión

Contar tu historia

La obra se enfoca en “Ella”, quien lucha por la tenencia de su hija dentro de un sistema absurdo y que permite la revictimización. Se trata de una obra autoficcional que la actriz fue escribiendo, a lo largo de 10 años, sobre la base de su propia experiencia con el sistema de justicia y el Instituto de Medicina Legal —al que llama la puerta falsa del infierno— además de su trabajo con temas de violencia como profesora de psicología.

“Como la mayoría que pasa por esos procesos salí impactada y con una sensación de maltrato muy grande”, recordó. Como una manera de procesar la experiencia, escribía. Dejó los relatos guardados hasta que el director Tirso Causillas la incentivó a montarla con Otro colectivo teatro.

Comparado con lo que sucedía alrededor —como la acusación de violación contra el congresista Freddy Díaz o el índice de madres adolescentes— Nani Pease sentía que sus relatos podían ser insignificantes. “En el contexto de todas estas historias de horror, a veces lo que a uno le pasa se siente como poquita cosa [...] El director me motivó a que esta pregunta sea el conductor de la obra: ¿Qué historias sentimos que tienen el derecho a ser contadas? Todas tendrían que ser contadas, no hay violencia insignificante”, recalcó la actriz.

Más información

Dirección: Teatro del CCPUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro)

Funciones: De jueves a lunes (8 p.m.) y domingos (7 p.m.) hasta el 20 de marzo

Entradas: En ccpucpencasa.com y en la boletería del CCPUCP

Te recomendamos

NUESTROS PODCASTS

Entendí esa referencia

EER 5x02 ESPECIAL OSCAR 2023: Los nominados y grandes olvidados de la edición 95

Este año, la temporada 5 de EER trae un nuevo especial previo a lo que veremos en los Oscar 2023. En esta primera parte, Diego Pajares, Lucia Barja y Marco Zanelli conversan con Rodrigo Bedoya, promotor de la Semana del Cine de la Universidad de Lima sobre los casi fijos que se quedaron fuera de las nominaciones. Además, por si los extrañabas, Renato León y Laura Amasifuén, hacen una aparición especial en el episodio. Pasa y escucha.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola