Este sábado 16, arranca el Festival Internacional de Artes Escénicas por la Diversidad que busca visibilizar la situación de la comunidad en los países de habla hispana.
Te recomendamos
Un juego de niños se convierte en una pesadilla. La pesadilla de Pedro, un chico gay de 10 años que sufre acoso escolar. Este bien podría ser el testimonio de un joven peruano -por vivir en uno de los países con mayor índice de discriminación contra homosexuales, bisexuales y personas transgénero- pero es el argumento de "Mosca", obra escrita y dirigida por el español Gustavo del Río que se presentará dentro del Festival Internacional de Artes Escénicas por la Diversidad (FIAED).
El evento reunirá 12 propuestas -de teatro, danza y stand-up comedy- sobre la comunidad LGTBIQ para visibilizar su situación en los países de habla hispana. Karla Díaz Chávez, productora del FIAED que inicia el sábado 16, comenta que el director de "Mosca" recibió, una vez, a un joven que le dijo que su montaje cambió su vida. Después de que sus agresores vieron la obra, pararon el 'bullying'.
"Las artes escénicas tienen un objetivo educador. Mediante el arte puedes comunicar un mensaje claramente y sin agredir. Es necesario concientizar, visibilizar, naturalizar (lo que sucede en la comunidad LGTBIQ) y las artes escénicas pueden conseguirlo", recalca la productora. "Dentro de la diversidad, se debe considerar que todos tenemos los mismos derechos y merecemos lo mismo (...) Es importante que familias y amigos vayan al teatro y se permitan aprender", agrega.
MÁS ALLÁ DE LOS ESTEREOTIPOS
El festival ha convocado a representantes de Argentina, Brasil, España, México, Uruguay y Perú. Hay stand up con "Soltero maduro" -monólogo sobre el desamor, ser un treintañero gay y soltero-, comedia con "Smiley" -dos jóvenes que, a pesar de sus diferencias, parecen destinados a estar juntos-, testimonial en "Cuando seamos libres" -la experiencia de tres chicos en una sociedad tan tradicional como la nuestra- la humorística "Congreso" con Ernesto Pimentel, entre otras.
[Para ver la programación completa aquí]
"Las obras van más allá del típico estereotipo de las personas de la comunidad LGTBIQ", recalca Karla Díaz. "Es la oportunidad de que no solo personas de la comunidad se acerquen a los teatros, sino que todos formemos parte de la iniciativa. Es importante que un festival con esta temática esté en Lima considerando la coyuntura que vivimos", sostiene. Recordemos que en el Perú, el 62.7% de la población LGTBIQ asegura haber sufrido algún tipo de violencia y discriminación.
Al terminar cada función, habrá conversatorios para conversar con el director. También estará presente Carolina Silva Santisteban, directora del FIAED. El festival va hasta el 28 de junio con obras descentralizadas en sedes el Centro de Lima, Miraflores y Lima Norte.
MÁS INFORMACIÓN
FECHA: Del sábado 16 al jueves 28 de junio.
SEDES: Centro Cultural Ricardo Palma y Auditorio LUM (Miraflores), MALI (Centro de Lima), Centro Cultural de España (Santa Beatriz) y Palco Restobar (Los Olivos).
Entradas: S/.50 (general), S/.30 (artistas escénicos), S/.20 (estudiantes). Las entradas están a la venta en ATRÁPALO.PE
Comparte esta noticia
Siguenos en