La artista Vaninna Baracco presenta su muestra individual “Flores de la Memoria”

La artista Vaninna Baracco presenta su muestra individual “Flores de la Memoria” en la Asociación Tierra Baldía.

La reconocida artista visual Vaninna Baracco inaugura su muestra individual 'Flores de la Memoria', en la Asociación Tierra Baldía, del 3 al 26 febrero.

La artista visual Vaninna Baracco presentará su nueva muestra individual titulada “Flores de la Memoria”. Esta propuesta se compone de 14 piezas, trabajadas con la técnica de pan de bronce y acrílico sobre lienzo.

La exposición es un viaje por los dos últimos años de trabajo de la artista, que coincidieron con la pandemia, y su necesidad de rodearse de la naturaleza durante el encierro. Lo que busca es evocar recuerdos de momentos felices a lo largo de su vida, a través de las flores.

La muestra podrá ser visitada a partir del jueves 3 de febrero y permanecerá abierta al público hasta el sábado 26 de febrero en la Asociación Tierra Baldía. Su horario es de martes a sábado, de 8 a.m. a 10 p.m.; y domingo y lunes de 8 a.m. a 5 p.m.

Te recomendamos

Acerca de Vaninna Baracco

Vaninna Baracco es una artista visual peruana, egresada de la Escuela Superior de Arte Corriente Alterna (1998), y con estudios en la Facultad de Arte de la PUCP (1994).

’Flores de la Memoria’ es un conjunto de flores con un significado personal, de cuando jugaba en el parque, del árbol de mi barrio, el viaje a la selva con mis abuelos cuando era niña, de flores que ves por las calles o en las casas. Amante de la naturaleza y su relación con el ser humano, buscó a través de la pintura, crear mundos fantásticos donde convivimos armoniosamente, usando diferentes técnicas y materiales, para así enriquecer mi propuesta pictórica y lograr el lenguaje deseado para comunicar sobre la necesidad de cuidar nuestro entorno, rescatando la belleza de las formas naturales y artificiales, que convergen en una nueva realidad”, explicó la artista sobre su obra.

A lo largo de su carrera, Vaninna ha participado en exposiciones colectivas en Lima, La Paz, Quebec y Miami. Las más importantes son: Estandartes por la Paz (La Paz, 1997), Bienal de Arte en Miniatura (Quebec, 1998), El cómic en el Arte Contemporáneo (Lima, 1998), El último Lustro (Lima, 1999), Arte sobre Papel (Universidad del Pacífico, 1999).

Recientemente ha estado en Silencios que Hablan (Cancillería del Perú, 2019-2020) y Viva la Vida (Municipalidad de Miraflores, 2021). Como parte de los colectivos Visiones Paralelas y Espacio Convergente ha realizado exposiciones virtuales (2020, 2021), y como parte del Colectivo Internacional Ella, ha presentado Kusiska (Galería Cynthia Rocha Fine Arts, 2021) y LDW Mujeres Guerreras Doradas del Bicentenario (Sala Ccori Wasi, 2021).

Te recomendamos

NUESTROS PODCASTS

"Mi novela favorita": Las grandes obras de la literatura clásica con los comentarios del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Una producción de RPP para todos los oyentes de habla hispana.

Lo extraordinario de “Rinconete y Cortadillo” es que transmite tanta generosidad y optimismo sobre la condición humana. La obra de hoy pertenece a las “Novelas ejemplares” de Miguel de Cervantes Saavedra y con ella nos reiremos junto a unos pequeños delincuentes, tipos pintorescos y mujeres desvergonzadas.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola