El Hay Festival Arequipa finaliza su octava edición con 25 000 asistentes presenciales

El Hay Festival Arequipa 2022 tuvo una gran convocatoria, de acuerdo con sus cifras oficiales. | Fuente: Hay Festival Arequipa

Entre otras cifras, las actividades del Hay Festival Arequipa 2022, realizadas en Moquegua y la Ciudad Blanca, también alcanzaron un total de 63 870 visualizaciones digitales.

Te recomendamos

El Hay Festival Arequipa tuvo un emocionante regreso a la presencialidad con su octava edición. El público y los participantes disfrutaron de un festival de cuatro días, más un día completo de actividades en la ciudad de Moquegua. Los temas del momento, literatura y actividades como el Stand up Ilustrado de Liniers y Montt o la obra de teatro 'La poeta', completaron un programa de 98 actividades, protagonizadas por 128 personalidades de la cultura, la ciencia y el periodismo.

Según la organización, el Hay Festival Arequipa 2022 logró convocar 25 000 asistentes presenciales y 63 870 visualizaciones digitales. El alcance en sus redes sociales llegó a 635 mil usuarios, que vivieron la cobertura del festival principalmente desde Perú, México, Colombia, y con presencia también desde Paraguay, Argentina, España, Estados Unidos, Chile, Bolivia y Uruguay. Dichas actividades serán transmitidas vía streaming en la web del Hay Festival y en su página de Facebook hasta el 21 de noviembre.

Luego de dos años de ediciones digitales, la conversación, el pensamiento crítico y la celebración de lo mejor de la cultura internacional, fueron los protagonistas de un festival muy especial, del que RPP Noticias es socio mediático. Las ciudades de Arequipa y Moquegua se llenaron de personalidades y público deseoso de celebrar esta fiesta de las ideas. El encuentro ofreció una gran variedad de temáticas para todos los públicos.

Cristina Fuentes La Roche, directora del festival, afirmó en un comunicado: “Fue una gran celebración de la literatura, pero también una exploración conjunta de temas relevantes como medioambiente, igualdades o democracia, con una dosis necesaria de optimismo. El nutrido, diverso y participativo público arequipeño y peruano ha demostrado que se necesita y se aprecia un espacio como el Hay Festival, así que larga vida Hay Festival en Perú”.

Hay Festival Arequipa, celebrando las ideas

El festival comenzó con el Hay Forum Moquegua, el 2 de noviembre, que tuvo 8 actividades en las que participaron invitados del evento principal. Al día siguiente, y hasta el 6 de noviembre, continuó el programa del Hay Festival Arequipa 2022 en la Ciudad Blanca. que abrió con un taller de periodismo y crónica de viajes, de la mano de los los periodistas Federico Bianchini y Ernesto Picco, en el que participaron 15 periodistas becados del Perú y otros países de la región.

Asimismo, se dio continuidad a las actividades en el Establecimiento Penitenciario Mujeres Arequipa y el Establecimiento Penitenciario Arequipa de varones, adonde se llevó a las escritoras María Teresa Ruiz Rosas, Estefanía Bengoa, Olga Montero Rose y Gustavo Rodríguez.

A lo largo de las jornadas, acompañaron al público escritores y escritoras de nuestro país, como Daniel Alarcón, Kathy Serrano, Rafael Dumett, Gabriela Wiener, Jeremías Gamboa, Kathy Serrano, Gustavo Rodriguez, Carlos Herrera, Teresa Ruiz Rosas, Katya Adaui o Fernando Ampuero. También del extranjero, como Nuria Barrios, Gonzalo Celorio, Gioconda Belli, Piedad Bonnet, Ignacio Martínez de Pisón, Gabriela Cabezón Cámara, Vanessa Londoño, Claudia Piñeiro, Nikita Lalwani o Rosemary Sullivan.

No faltó una comitiva de representantes de la ciencia, como Ghislaine Dehaen-Lambertz, Stanislas Dehaene, Olga Montero Rose y Esther Paniagua. Sobre periodismo disertaron César Hildebrandt, Patricia del Río, Gustavo Gorriti, Alonso Rabí, Mariana Sánchez Aizcorbe, Marco Sifuente, Patricia Nieto y Joseph Zárate. Mientras, NPR y Radio Ambulante reimaginaron el podcast Radio Ambulante para el escenario.

Te recomendamos

La escritora española Gioconda Belli fue una de las invitadas al Hay Festival Arequipa 2022. | Fuente: Hay Festival Arequipa

En pensamiento y actualidad, destacaron Sarah Churchwell, Farid Kahhat, Carmen McEvoy, Carlos Paredes Lanatta, César Rendueles, Carlos León Moya, Natalia Sobrevilla y Andrés Velasco. La historia y los géneros fueron tratados por Mark Gevisser, Brigitte Krulic, Claudia Núñez y Adela Muñoz.

La música fue tomada por Susana Baca, Sylvia Falcón, Nicolas Gardel y Arthur Guyard. Y el teatro, por Nando López (puso en escena su obra 'Nunca pasa nada', dirigida por Miguel Barrera) y Norma Martínez, protagonista de 'La poeta' junto con Fiorella Pennano.

Las conversaciones sobre lenguas originarias e identidad, cada vez más relevantes, fueron abordadas por Carmen Pachas Piélago, Cynthia Rodríguez, Velia Vidal y Roberto Zariquey. Y para temas de cine y fotografía se contó con la presencia de Alex von Tunzelmann, Heiner Valdivia y Miguel Barreda.

El aclamado escritor islandés Andri Snaer Magnason y Joseph Zárate conversaron sobre la emergencia climática. Y se celebró la obra de artistas plásticos y curadores de arte, como Nereida Apaza Mamani, Gerardo Chávez, Andrea Lértora. Además, se contó con Liniers Montt y su Stand up ilustrado. Rocío Quillahuaman, todo un fenómeno en las redes sociales con sus videos ilustrados, o Eduardo Tokeshi.

Te recomendamos

NUESTROS PODCASTS

Entendí esa referencia

EER 4x07 HOUSE OF THE DRAGON: no esperábamos nada, pero nos está dando todo

La precuela de Juego de Tronos ha hecho que vuelva el romance de esperar cada domingo en la noche. Laura Amasifuén, Diego Pajares Herrada y David Honores comentan los 9 episodios de esta primera temporada como una suerte de previa del final de temporada de este domingo. Tú pasa y escucha, no más.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola