Goethe Institut lanza "Hablemos", ciclo de entrevistas sobre contaminación ambiental, quechua y más temas

Manuel Pulgar Vidal, Gianna Camacho, Paola Ugaz y Francesca Brivio son algunos de los expertos que se presentarán en el ciclo de charlas del Goethe Institut. | Fuente: Composición

Desde este 26 de marzo, el Goethe Institut ofrecerá una charla virtual el cuarto sábado de cada mes sobre temas de actualidad nacional. El ciclo va hasta el 27 de agosto.

Te recomendamos

El Goethe Institut presentó "Hablemos", un ciclo de entrevistas a expertos peruanos sobre temas como contaminación ambiental, libertad de prensa, enseñanza del quechua, la situación de las personas trans y el uso medicinal y la despenalización de la marihuana en el Perú. El primer diálogo arranca este sábado 26, y está a cargo del exministro del ambiente Manuel Pulgar Vidal.

Esta entrevista y el resto de ellas serán conducidas desde Berlín (Alemania) por Isaac Risco, periodista peruano de la Deustche Welle y quien también ha sido corresponsal en La Habana y Río de Janeiro de la Agencia Alemana de Prensa, y se transmitirán en vivo a a través de Zoom y Facebook Live del Goethe Institut el cuarto sábado de cada mes entre marzo y agosto. Siempre a las 12 m (hora de Perú).

Sobre el interés que tiene el Instituto en desarrollar un ciclo enfocado en temas de la actualidad peruana, la Dra. Ulrike Lewark, actual directora del Goethe Institut-Lima, explicó en un comunicado de prensa que para ella es importante que la cultura dialogue con la realidad que la rodea.

"Antes de llegar al Perú he trabajado en el Goethe Institut de Sudáfrica, en el de Tailandia y en el de República Checa, y en dichos países siempre he programado actividades culturales que tenían una relación directa con los temas de actualidad de cada país. Y eso es lo que me interesa hacer aquí también. Creo que la cultura debe dialogar constantemente con la realidad, plantear preguntas y, de ser posible, esbozar respuestas", señaló.

A continuación, te presentamos la programación que tiene preparada el Goethe Institut como parte de su ciclo de entrevistas "Hablemos".

"Hablemos": Esta es la programación del ciclo de entrevistas del Goethe Institut

Tema: Contaminación ambiental

Entrevistado: Manuel Pulgar Vidal

Fecha: sábado 26 de marzo, 12 m

El sábado 15 de enero se produjo un grave desastre ecológico en la capital del Perú. Un derrame de petróleo en la refinería La Pampilla, ubicada en Ventanilla (Callao) cuya expansión afectó a peces, aves, plancton, playas, pescadores y dos áreas naturales protegidas.

Lo sucedido en La Pampilla hizo recordar diversos derrames ocurridos en la Amazonía del Perú y coincidió, a fines de enero, con la negativa del Congreso de la República de poner en agenda el debate sobre el Acuerdo de Escazú.

Sobre estos y otros temas girará la entrevista a Manuel Pulgar Vidal, abogado especializado en derecho ambiental, exministro del Ambiente (2011-2016) y presidente de la COP-20, Conferencia de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático realizada en Lima el año 2014.

Tema: Libertad de expresión y de prensa

Entrevistada: Paola Ugaz

Fecha: sábado 23 de abril, 12 m

El 10 de enero un juez de la Corte Superior de Justicia de Lima condenó al periodista Christopher Acosta a dos años de prisión suspendida y al pago de 400 mil soles (aproximadamente US$ 100 mil), luego de que César Acuña, ex candidato presidencial y líder del partido político Alianza para el Progreso, lo demandara por difamación agravada debido a 55 frases contenidas en el libro "Plata como cancha".

Según IPYS (Instituto Prensa y Sociedad), no hubo un argumento sólido para demandar al periodista Acosta, por lo que la condena "sienta un funesto precedente para el ejercicio periodístico".

Poco después, el 19 de enero, la Comisión de Justicia del Congreso aprobó una reforma a la ley de colaboración eficaz, que incluye un artículo que plantea encarcelar entre 5 y 6 años a los periodistas que difunden el contenido de las colaboraciones eficaces. Hasta fines de febrero, quedaba pendiente su votación en el pleno del Congreso.

En este contexto y poco antes de celebrarse el Día Mundial de la Libertad de prensa (3 de mayo), se entrevistará a Paola Ugaz, quien ha sido corresponsal de Europa Press y actualmente lo es del diario ABC de España. Ugaz es autora de “Mitad monjes, mitad soldados” (en coautoría con Pedro Salinas), una investigación sobre el Sodalicio por la que ha sido difamada, acosada y amenazada.

Te recomendamos

Para la directora del Goethe Institut, Ulrike Lewark, "la cultura debe dialogar constantemente con la realidad".Fuente: Goethe Institut

Tema: Enseñanza y usos del quechua en el Perú

Entrevistada: Roxana Quispe Collantes

Fecha: sábado 28 de mayo, 12 m.

Roxana Quispe Collantes, quien nació en Acomayo, Cusco, fue la primera persona que sustentó una tesis doctoral en quechua en el Perú. En 2019 presentó su trabajo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que en 470 años de existencia nunca había aprobado una tesis escrita en quechua. Su investigación se centró en la poesía del escritor Andrés Alencastre (1909-84), considerado por José María Arguedas como el más importante poeta quechua del S. XX. Específicamente, en el poemario “Yawar Para” ("Lluvia de sangre").

El llamado "quechua" o “runasimi” fue recién reconocido como idioma oficial en el Perú en 1975. La Constitución Política Peruana (1993) señala, por su lado, que el quechua, el aymara y otras lenguas aborígenes son oficiales donde predominen. El año 2011 se promulgó la Ley 29735, conocida como "Ley de Lenguas", y el 2016 se aprobó su reglamento, que compromete al Estado a contratar intérpretes para atender a las personas quechuahablantes en entidades como hospitales, juzgados, oficinas registrales o municipalidades. Dicha ley, sin embargo, está lejos de ser una realidad por lo que las casi cuatro millones de personas que hablan quechua en el Perú no pueden comunicarse con el Estado en su lengua materna.

Tema: Uso medicinal y despenalización de la marihuana

Entrevistada: Francesca Brivio

Fecha: sábado 25 de junio, 12 m

En 2009, Francesca Brivio fue diagnosticada con una enfermedad de las llamadas raras, un desorden de las células mastocitas en la médula ósea que le provocaba inflamaciones de diversos órganos, debilidad muscular, déficit de atención, ansiedad, problemas para comer y visión borrosa. Ello derivó en episodios de neumonía, depresión, fatiga crónica y uso de silla de ruedas. Durante cinco años intentó con diversos tratamientos e incluso se le recomendó quimioterapia y pastillas que se recetan contra el cáncer. Luego de llegar a tomar 32 pastillas al día que no le producían alivio, ni mejoras, en 2014 se inició en el uso medicinal del cannabis y a partir de ese momento empezó a recuperar su calidad de vida. Sin embargo, allí comenzó también su lucha civil porque se encontró rodeada por un Estado “que me obligaba a delinquir”, afirmó Brivio.

Partiendo del hecho de que la marihuana es menos nociva que el alcohol y el tabaco, los argumentos para su despenalización señalan que es una droga blanda que no genera gran dependencia por lo que no sobrecargaría el sistema de salud. Además, generaría más puestos de trabajo formales, mayor recaudación de impuestos y eliminaría el mercado ilegal y la criminalidad que dicho mercado implica. ¿El Perú está listo para dar ese paso?

Esa y otras preguntas serán respondidas por Francesca Brivio, comunicadora, actriz, madre de 3 jóvenes y presidenta de la Asociación Cannabis de Esperanza.

 

Te recomendamos

Tema: Situación de las personas trans en el Perú

Invitada: Gianna Camacho García

Fecha: sábado 23 de julio, 12m

Ser una persona trans en el Perú puede significar una condena. La violencia, incomprensión y discriminación al que se enfrentan las personas trans se inicia en muchos casos en el propio hogar. Además, conscientes de que su identidad de género es diferente al que indica su DNI, deben lidiar con un procedimiento legal ante el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) y solicitar que un juez ordene el cambio de sexo en el DNI.

El Perú es uno de los pocos países de la región donde no existe una ley que reconoce la identidad de género de las personas trans. Sobre ese y otros temas girará la entrevista a Gianna Camacho García, mujer trans, licenciada en periodismo, y quien además realiza talleres de capacitación y sensibilización con autoridades, tomadores de decisiones y público en general sobre los derechos humanos de las personas trans.

Tema: A elección del público

Fecha: sábado 27 de agosto, 12 m

Entrevistador:

Isaac Risco Rodríguez se licenció en literatura comparada y ciencias de la comunicación en la Universidad Libre de Berlín y realizó el máster de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Trabaja en la cadena alemana Deutsche Welle en Berlín y escribe para El Confidencial en España, entre otros medios. Fue ocho años corresponsal de la Agencia Alemana de Prensa (dpa) en América Latina, con base en La Habana y Río de Janeiro, y editor de dpa en Madrid durante tres años. Ha colaborado con los diarios ABC de España y La Tercera de Chile. Es autor del libro de crónicas cubanas “Crónicas del deshielo” (Madrid, 2019) y del libro de cuentos “La rebelión de las cosas” (Lima, 2006).

Te recomendamos

NUESTROS PODCASTS

"Mi novela favorita": Las grandes obras de la literatura clásica con los comentarios del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Una producción de RPP para todos los oyentes de habla hispana.

Lo extraordinario de “Rinconete y Cortadillo” es que transmite tanta generosidad y optimismo sobre la condición humana. La obra de hoy pertenece a las “Novelas ejemplares” de Miguel de Cervantes Saavedra y con ella nos reiremos junto a unos pequeños delincuentes, tipos pintorescos y mujeres desvergonzadas.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola