Feria del Libro Ricardo Palma 2022 dará mayor énfasis a escritores de lenguas originarias

Feria Ricardo Palma empezó el último 4 de noviembre | Fuente: RPP

Melissa Pérez García, directora cultural de la Cámara Peruana del Libro, precisó que la 50 edición de la Feria Ricardo Palma cuenta con más de 200 actividades culturales.

Te recomendamos

La directora cultural de la Cámara Peruana del LibroMelissa Pérez García, señaló que este año la Feria Ricardo Palma está de fiesta, porque cumple 50 años desde su primera edición. Por ello, contará con más de 200 actividades culturales a lo largo de su programación que va desde el 4 hasta el 20 de noviembre. 

"Estamos de fiesta porque cumplimos 50 años desde la primera edición. Desde 1972, se han realizado 43 Ferias del Libro en Ricardo Palma. Han sido realizadas en el parque Kennedy y Larcomar. Este año, como casi todos, se está realizando en el parque Kennedy y estamos programando más de 200 actividades culturales entre talleres, actividades infantiles, presentaciones de libros, conversatorios, espectáculos musicales, entre otros", dijo en Ampliación de Noticias.

Asimismo, comentó que para la presente edición se le dará mayor atención a los escritores de lenguas originarias a fin de poder equilibrar la literatura de todas las regiones del país.

"Este año vamos a darle mayor énfasis a los escritores y escritoras de lenguas originarias. Una de nuestras autoras homenajeadas es Gloria Cáceres, que es una traductora, escritora, docente bastante importante, quechuahablante. Estamos tratando de equilibrar muchísimo la literatura regional", aseveró

"Contamos con más de 80 stands. Tenemos editoriales, librerías, instituciones educativas. Son más de 80 000 títulos en exposición. La entrada es libre y estamos desde el 4 al 20 de noviembre desde las 11.00 a. m. hasta las 10.00 p. m. con las puertas abiertas", agregó.

Invitados nacionales e internacionales

Pérez García indicó que se realizará un homenaje al poeta Roger Santibañez y contarán con la visita del escritor argentino Javier Nuñez, la autora chilena Roxana Miranda Rupailaf y la investigadora francesa Brigitte Krulic.

"Vamos a realizar el homenaje a Roger Santibañez. Él es un poeta cuya poesía está enmarcada en los años ochenta. Radica en Estados Unidos y aprovechando su visita vamos a realizarle el homenaje. También vamos a recibir la visita de Javier Nuñez, escritor argentino, premio Casa de las Américas, y también de Roxana Miranda Rupailaf, una escritora chilena mapuche, una de las voces más importantes latinoamericanas. También vamos a contar con la investigadora francesa Brigitte Krulic. Ella ha lanzado hace poco un libro sobre Flora Tristán, así que va a compartir con investigadoras peruanas sobre el tema", finalizó.


Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola