'Los incas. Más allá de un imperio': Museo de Arte de Lima presenta una exposición sobre el Tahuantinsuyo

La nueva muestra del MALI incluye una selección de objetos arqueológicos y obras de arte procedentes de colecciones públicas y privadas, muchas de ellas nunca exhibidas.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

La muestra se exhibirá desde el 21 de junio al 26 de noviembre de 2023. | Fuente: Instagram / Mali

El Museo de Arte de Lima (MALI) inaugurará Los incas. Más allá de un imperio, una exposición dedicada a explorar la historia de los incas, desde sus orígenes y la formación del Tahuantinsuyo, hasta la inserción de sus descendientes dentro de un nuevo orden colonial. Asimismo, presenta algunos ejemplos de su legado en la sociedad peruana contemporánea a través del arte, el diseño y la cultura viva.  

"No solamente se hablará del Tahuantinsuyo, sino también de los orígenes de este gran imperio que en el siglo XVI floreció y trascendió verdaderamente. No solamente tenemos evidencia histórica en documentos, también hay evidencia arqueológica que permite hablar de lo que sucede en los años posteriores", dijo a RPP Noticias Juan Rucabado, curador de arte precolombino del MALI

Piezas nunca antes exhibidas

La muestra incluye una selección de objetos arqueológicos y obras de arte procedentes de colecciones públicas y privadas, muchas de ellas nunca exhibidas. Este variado acervo, examinado bajo un enfoque multidisciplinario, permite construir narrativas en torno a una pregunta central: ¿Quiénes fueron los incas?  

"Se exhibirán 250 objetos arqueológicos y piezas de arte. De ellas tenemos un grupo que resaltan; por ejemplo, un conjunto de objetos textiles, prendas, uncus y anacos de época imperial, pero también colonial que nunca han sido exhibidos. Tenemos un objeto muy importante conocido como el "jarrón de Vilcabamba", una pieza hallada en el sitio Espíritu Pampa hace 10 años", detalló el experto. 

Junto a estos objetos arqueológicos, desde el Cusco llega un cuadro de la serie del Corpus Christi, una de las piezas más importantes del arte colonial custodiada por el Arzobispado de dicha ciudad. 

Asimismo, se presentan recursos audiovisuales que permiten explorar temas como la expansión del Tahuantinsuyo, la importancia y vigencia del sistema vial o Qhapaq Ñan, el sistema de registro de información en quipus, el origen y distribución del quechua como lengua utilizada por los incas en su proceso de expansión, el legado tecnológico aplicado a la producción agrícola, así como varios sitios arqueológicos que podrán ser apreciados desde el aire. 

La muestra podrá verse en las salas temporales 1, 2 y 3 (primer piso) y sala 29 (segundo piso) del MALI, desde el 21 de junio hasta el 26 de noviembre de 2023. 

Te recomendamos

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola