Conoce el testimonio de jóvenes peruanos que fueron a la JMJ Lisboa

Tres jóvenes que participaron de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Lisboa, Portugal, con el papa Francisco, realizada durante la primera semana de agosto, comparten sus experiencias de fe y mensajes del Pontífice que más calaron en ellos.

Jóvenes peruanos del club Saeta con un grupo de italianos en la JMJ Lisboa. | Fuente: Foto: Antonio Pinedo

En 1984 se llevó a cabo la primera Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Este encuentro de jóvenes se realizó en Roma por iniciativa del papa Juan Pablo II. Desde entonces, han habido muchas JMJ. Este año, la JMJ se llevó a cabo del 2 al 8 de agosto en Lisboa, ciudad que acogió a un millón y medio de jóvenes peregrinos.    

El motivo: responder a la invitación del papa Francisco a participar de este encuentro de fe. La delegación más numerosa fue la de los españoles, llegando a casi 40 mil jóvenes. También habían numerosas delegaciones no solo de países, sino de diversos movimientos eclesiales. 

Muchos de los jóvenes peruanos que participaron de la JMJ Lisboa pertenecían a movimientos eclesiales, así como grupos estudiantiles y parroquiales. Antonio Pinedo, profesor a cargo de los jóvenes del club Saeta, fue a la JMJ Lisboa con veinte alumnos del colegio Alpamayo. Para él, es la cuarta JMJ a la que asiste: Madrid en 2011, Río en 2013 y Panamá en 2019.  

“Me impresionó el espíritu cristiano de preocupación de unos por otros. Al bajar en la estación del tren, salían grupos de italianos y de otras nacionalidades. Nos reconocían con nuestras banderas y polos de Perú. De frente, nos tocaban la mano, nos aplaudían, hacían barras y gritaban `Lapadula´”, explica Pinedo. 

Y agrega que “había un ambiente tranquilo de seguridad. Todo Lisboa estaba tomado por jóvenes. Bailes, conciertos, buen ambiente. No habían borrachos, como lamentablemente se puede encontrar en un ambiente multitudinario. Era esperanzador ver a un millón y medio de personas que quieran hacer el bien”.

¿Qué encontraste en la JMJ Lisboa?, le pregunté a Ricardo Escalante Farro, un estudiante de último año escolar. “Toda la gente que conoces o con la que hablas están en la misma sintonía. El idioma no es un problema, pues encuentras uno. La gente era muy acogedora. Intercambiábamos recuerdos del Perú con otros”, dice. 

“Ese ambiente no lo había visto en nigún lado. Acá en Perú, nadie me dirige la palabra en la calle”, comenta el joven de 17 años, quien recomienda vivir la experiencia de una JMJ. Pero resalta la importancia de ir preparado. “Hay muchos casos de gente que va a la JMJ y descubre lo que quiere hacer por su vida”, dice.  

“La idea de la JMJ no sólo es estar ahí o algo bonito. Es entender el mensaje, ir preparado, en búsqueda de Dios, de eso se trata. Ir bien enfocados, con propósitos o metas claras. Hay talleres vocacionales para los jóvenes si estas con dudas sobre qué es lo que quieres hacer por tu vida o qué es lo que te pide Dios”, explica.

Delegación internacional del MVC en la JMJ Lisboa durante su visita al santuario de Fátima en Portugal. | Fuente: Foto: MVC

No tengas miedo fue una de las frases del papa Francisco que más le impactó. “El papa quiere que ese mensaje quede. Y transmitir ese mensaje a otros jóvenes. No tener miedo a eso. Sientes que estás acompañado con un millon y medio de personas iguales que ti”, señala Escalante Farro.

“Muchos cristianos se sienten un poco solos. No soy en único que está batallando en esto. Voy a un iglesia y veo puro viejito. Y los jovenes, ¿dónde están? ¿Dónde está la juventud que tanto uno busca? Vas a la JMJ y piensas: Esta vaina no está perdida. Hay un montón de gente que también busca lo mismo que tú”, afirma.  

Natalie Rubini, miembro del Movimiento de Vida Cristiana (MVC), estuvo a cargo de la delegación peruana del MVC, un grupo de 25 peruanos. La JMJ Lisboa ha sido su tercera, luego de Cracovia en 2016 y Canadá en 2019. Rubini viene preparándose hace más de un año en acompañar a los peregrinos del MVC. 

“Lo que más me ha calado fueron las palabras del Papa, que después de haberle presentado los dolores y penas de los jóvenes, invitó a mirar a Cristo, como respuesta. La iglesia está abierta para todos, todos son bienvenidos, todos tienen lugar en ella, nos decía el Papa”, comenta Rubini, psicóloga de 27 años.

“Durante la Vigilia, el Papa invitó a la oración y al encuentro con Cristo. No era fácil hacer silencio con un montón de gente o ver a Cristo en la ecuarístía a través de una pantalla, porque no veíamos el estrado. Esos momentos oración junto al Papa y a tantos chicos que buscaban respuesta fue de mucho agradecimento”, explica. 

Estos jóvenes, así como cientos de miles que participaron de la JMJ Lisboa, llevan la alegría, esperanza y certeza que en Cristo hay vida y lugar para todos los que buscan a Dios con sincero corazón. El reto es grande para ellos, pero saben que cuentan con Jesús para llegar a la santidad que anhela su corazón.

Úrsula Delgado

Úrsula Delgado Periodista

Como periodista, me interesan especialmente los temas sociales, culturales, históricos y religiosos. Desde ese interés, quiero usar este espacio para hablar de la persona y la familia, compartiendo contenido relevante, que nos recuerde la inagotable profundidad de la riqueza que compartimos.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola