¿Sigue siendo la responsabilidad social una opción?

Para seguir siendo relevantes frente a sus consumidores, las empresas que quieran mantenerse a la vanguardia deberán preocuparse por adoptar un enfoque más ético y sostenible en sus operaciones, tan igual como le dan importancia a los estados financieros y reportes de obligaciones legales.

Los estados financieros de una empresa seguirán siendo importantes, pero dejarán ser las únicas cifras que las empresas deberán vigilar. | Fuente: Foto: Andina

A partir de enero del 2024, la Comisión Europea dictó que todas las empresas con más de 500 empleados tendrán la obligación de producir reportes extra-financieros de sus políticas de sostenibilidad y su performance social. 

Los estados financieros de una empresa seguirán siendo importantes, pero dejarán ser las únicas cifras que las empresas deberán vigilar y luego reportar de manera obligatoria. En un mundo en el que el concepto de contrato social entre las empresas y las personas se vuelve cada vez más explícito, es de esperar que en aquellos países que aún no tienen la obligación de presentar estos reportes, las empresas deberán de prepararse a implementar procesos y reportar acciones que creían antes opcionales. Aunque en el Perú, el Reporte de Sostenibilidad a la SMV es obligatorio, muchas veces carece de profundidad y, por tanto, de transparencia.

Sin embargo, podemos ir un paso más allá de la obligación legal y ver que la responsabilidad social evolucionó de ser una herramienta para que las empresas adquieran una imagen empática y comprensiva a ser motivo suficiente para los consumidores de buscar un competidor que cumpla con las expectativas sociales de la retribución de una empresa hacia su entorno.

En 1971, durante el Comité para el Desarrollo Económico se acuñó el primer uso de contrato social bajo el cual las empresas operaban y existían gracias a la aceptación de la sociedad y, por tanto, su fin último debería ser el de contribuir a las necesidades de ella. En la práctica, el contrato social ha evolucionado hasta ser motivo suficiente por el cual los consumidores, especialmente en las nuevas generaciones, filtran aquellas que empresas que no cumplen con su rol social. Por ejemplo, un reporte  publicado por Cone en el 2015 reveló que 9 de 10 millenials cambiarían de marca basada en sus valores sociales. 

Ante los grandes desafíos que hemos vivido estos últimos años y ante la gran importancia que la responsabilidad corporativa ha jugado en estos, resulta más importante que nunca que una empresa sepa escoger y declarar los valores y acciones que la representan. 

Director General de CENTRUM PUCP Business School, Doctor en Administración de Empresas de Maastricht School of Management, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración de Empresas y Licenciado en Economía de la Universidad Pacífico, Investigador y Profesor Distinguido por excelencia académica y producción intelectual CENTRUM PUCP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola