¿Qué generación es la más endeudada?

Los millennials son la única generación que en este momento busca establecer un balance entre formar una familia y comprar una vivienda.

| Fuente: Freeimages

Existen muchas razones por las cuáles podemos pensar que nuestro poder adquisitivo ha empeorado en los últimos años: la inflación, la guerra, la crisis de abastecimiento, la pandemia. Sin embargo, en los últimos 5 años, existe una generación en particular que ha incrementado en 22% o 1 trillón de dólares su nivel de deuda, un monto superior a la deuda sumada de las otras generaciones en ese mismo periodo.

En el último reporte del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, la generación de millennials (aquellos nacidos entre 1980 y 1995) en sus 30 han alcanzado 3.8 trillones de dólares en deuda a finales del 2022. Esto implica una crisis para una generación que se comenzó a dar cuenta de la talla del problema de manera tardía, encontrándose varios con deudas con el banco a 20 años, las cuales no todos podrán pagar.

Pero, ¿por qué los millennials tienen la mayor deuda?, ¿cómo se ve este problema en el Perú? En gran parte, esta generación ahora en desventaja no tuvo la misma suerte que corrieron otras generaciones para enfrentar los desafíos a los que uno entra a partir de los 30 años. Comencemos por la educación. El ambiente de negocios de nuestro país empujó enormemente una demanda por los títulos universitarios, para los cuáles la oferta creó niveles de educación deficientes que eventualmente no serían valorados por las empresas, dejando una deuda.

La generación de millennials son, asimismo, la única generación que en este momento busca establecer un balance entre formar una familia y comprar una vivienda. Desafortunadamente, los últimos años se han caracterizado por el incremento en los precios de vivienda y la inflación ha disminuido el poder adquisitivo en nuestro país, un problema que es más evidente si añadimos un nuevo integrante a la familia.

Quizás no debamos de medir el éxito de una generación como la de los millennials a través de su valor neto acumulado, pues estos se caracterizan por priorizar las experiencias antes que el valor material. Sin embargo, esto no implica que debamos dejar de mirar con ligera preocupación una acumulación de deuda que podría dificultarse a pagar más adelante.

Director General de CENTRUM PUCP Business School, Doctor en Administración de Empresas de Maastricht School of Management, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magister en Administración de Empresas y Licenciado en Economía de la Universidad Pacífico, Investigador y Profesor Distinguido por excelencia académica y producción intelectual CENTRUM PUCP.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola