La lucha por la conquista del espacio

En plena crisis mundial producida por la pandemia del COVID-19 y con un planeta afectado claramente por el cambio climático queda la esperanza de vida más allá de la Tierra

| Fuente: Freeimages

Desde el viaje realizado por el hombre a la Luna, hace más de 50 años, la NASA no ha vuelto a realizar otro viaje con ese deseado destino. Diversos motivos han provocado que la NASA postergara nuevas misiones a la Luna. Sin embargo, ya en las últimas dos décadas existe una empresa, Space X, que tiene como propósito no solo regresar a la Luna sino también llegar al planeta Marte.

Space X es el sueño hecho realidad del magnate Elon Musk, quien con esta empresa ha logrado desarrollar naves espaciales que pueden viajar casi de manera autónoma al exterior del planeta Tierra, y en se tiene previsto que para el 2025 se pueda hacer el gran viaje a Marte y antes regresar a la Luna. En declaraciones del actual director de la NASA señalaba que gracias a la empresa privada hoy se pueden realizar estos viajes espaciales.

Incluso otra de las metas del dueño de Space X es que personas civiles y no astronautas puedan hacer el gran viaje al espacio. El año pasado, en septiembre del 2021, se logró la primera tripulación Inspiration 4 la cual estuvo conformada por 4 civiles, cada uno de ellos representaba un valor: liderazgo, esperanza, generosidad y prosperidad. La hazaña se logró realizar con éxito y hoy esos 4 tripulantes se han convertido en los primeros humanos no astronautas que han llegado al espacio y han permanecido durante 3 días fuera del planeta Tierra.

Sin embargo, estos primeros viajes son el inicio de un gran deseo de explorar nuevos espacios y literalmente colonizar, si es posible, nuevas tierras como el planeta rojo, Marte. Otro magnate como Jeff Bezos ya cuenta con su plataforma de alunizaje Blue Moon, la cual fue presentada en el 2019 y desde la que se pretende volar al espacio con el propósito de crear satélites alrededor del planeta Tierra; pues para Bezos el planeta no será suficiente debido al deterioro del mismo debido al cambio climático, y por tanto no podrá albergar a los habitantes en próximos 50 años o más.

Estos hechos nos demuestran que en la lucha de la conquista del espacio, sea por fines filantrópicos y por deseos de conocer más allá de lo habitable, o por fines comerciales, existen aspiraciones por desafiar literalmente la gravedad y salir al espacio. Hoy las hipótesis de estos magnates nos abren una reflexión muy profunda respecto a nuestro rol en la sociedad como ciudadanos y como habitantes de un planeta Tierra que está claramente afectada. Quizá la solución de vivir fuera del planeta no se haga nunca realidad, eso no lo sabemos hoy, quizá solo lo podremos saber en unos 50 o 100 años y como dice Bezos, esto lo hago por “los nietos de mis nietos” pues yo nunca lo veré, pero deseo hacerlo por ellos.

Julianna Paola Ramírez Lozano

Julianna Paola Ramírez Lozano Comunicadora especialista en Responsabilidad social y Sostenibilidad

Docente y Directora de sostenibilidad de CENTRUM PUCP Business School. Doctora en Comunicación Pública y master en Gestión de empresas de comunicación por la Universidad de Navarra. Magister en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú y licenciada en Comunicación por la Universidad de Lima. Ex jefa de responsabilidad social del Grupo RPP. Cuenta con más de 15 años de experiencia docente y con diversas publicaciones: libros y papers académicos en temas de responsabilidad social, comunicación y sostenibilidad.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola