Preocupación por hallazgo de bacterias desconocidas en los glaciares del Tíbet

Las bacterias pueden llegar al agua de los ríos que navegan China e India. | Fuente: Foto de Jeremy Bezanger en Unsplash

Los científicos se muestran preocupados por el comportamiento de estas bacterias que podría afectar a los humanos.

Un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias de China ha encontrado cerca de 1.000 especies de bacterias en muestras de nieve y hielo recolectadas de los glaciares tibetanos.

En su artículo publicado en la revista Nature Biotechnology, el grupo describe la recolección y el estudio de las bacterias y sus preocupaciones sobre la propagación de enfermedades a medida que los glaciares se derriten.

Te recomendamos

Inéditas

Como señalan los investigadores, las capas de hielo y los glaciares cubren aproximadamente el 10% de la superficie de la Tierra y también sirven como la mayor reserva de agua dulce. Investigaciones anteriores han demostrado que, bajo la influencia del cambio climático, las capas de hielo y los glaciares se han ido derritiendo.

En este nuevo esfuerzo, los investigadores exploraron si las especies de bacterias en la nieve y el hielo podrían llegar a otras regiones a medida que se produce el derretimiento. Para averiguarlo, recolectaron muestras de nieve y hielo de 21 glaciares en el Tíbet durante los años 2010 a 2016. Cada uno se derritió y luego se analizó para ver qué quedaba en el agua.

Al hacerlo, los investigadores encontraron 968 especies únicas de bacterias, el 98% de los cuales nunca se había visto antes. Los hallazgos llegan inmediatamente después de un estudio realizado por otro equipo que recientemente encontró varios virus en el hielo que tenían 15,000 años, la mayoría de los cuales nunca antes se habían visto.

Te recomendamos

Preocupación por su impacto

El problema con tales bacterias y virus es que podrían ser infecciosos para animales y humanos. A medida que la nieve y el hielo se derriten, podrían viajar con el agua hacia ríos y arroyos hacia áreas pobladas.

Y quizás un problema aún mayor podría ser que las plantas y los animales modernos, incluidos los humanos, carecen de inmunidad a los microbios más antiguos, lo que sugiere que podrían ser mortales y difíciles de tratar. Por lo tanto, presentan la posibilidad de iniciar epidemias locales y posiblemente pandemias.

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola