Un jubilado británico sorprende a los matemáticos con una forma geométrica inédita

Esta imagen del folleto publicada por la Universidad de Waterloo el 9 de junio de 2023 muestra una forma de mosaico que desde el mosaico izquierdo se desvanece en el espectro, que tiene bordes curvos y fue "descubierto" recientemente por el matemático británico David Smith. | Fuente: AFP

Cualquier forma geométrica bidimensional que se vaya ensamblando sobre una superficie plana acabará formando a su vez un rombo mayor. Sin embargo, no ocurre esto con el 'espectro' creado por David Smith.

Un jubilado británico de 64 años, aficionado a las matemáticas, ha sorprendido a los expertos en geometría con un descubrimiento inédito: un polígono que se puede ensamblar al infinito, sin recrear a su vez la misma forma a una escala mayor.

Cualquier forma geométrica bidimensional, como por ejemplo un rombo, que se vaya ensamblando sobre una superficie plana, acabará formando a su vez un rombo mayor.

'Sombrero' de 13 lados

Pero esto no es lo que sucede con el denominado "sombrero" de 13 lados que se inventó David Smith en marzo pasado.

Se trata de un "monotilo aperiódico", es decir, de una forma única y que no genera un patrón repetitivo.

En el jargón matemático, es un "einstein", sin que esta palabra aluda al genio alemán que descubrió la teoría de la relatividad.

"Einstein" proviene del alemán "ein stein": "una piedra".

Descubrir un "einstein" era un desafío en el mundo de la geometría desde hace 60 años.

A medida que el descubrimiento ha ido ganando popularidad, los fans de este modesto jubilado de East Yorkshire, que trabajaba en una imprenta, han empezado a estampar el polígono en camisetas, o a cocinar galletas con esa forma.

Ahora David Smith acaba de volver a demostrar su genio con una nueva "pedrada": un nuevo polígono bautizado "espectro".

El único inconveniente del "sombrero" era que cada siete veces había que imprimirle un giro, para evitar la aparición de la misma forma.

Con el "espectro", que Smith acaba de crear con la ayuda de tres matemáticos, no hace falta girar el monotilo.

Es "una historia divertida y casi ridícula, maravillosa", declaró a la AFP Craig Kaplan, profesor de informática de la universidad canadiense de Waterloo.

A prueba con programas informáticos

Este nuevo "espectro" ya ha sido puesto a prueba mediante potentes programas informáticos.

A la espera de la publicación de dos artículos científicos que demostrarían la efectividad de este monotilo, los expertos se declaran fascinados.

Ambas formas son "impresionantes", en palabras de Doris Schattschneider, matemática de la universidad de Moravia (Pensilvania), mientras que el Premio Nobel de Física 2020, Roger Penrose, especialista en la materia, tiene previsto participar en un evento en Oxford en junio, para celebrar el acontecimiento.

(Con información de AFP)

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola