Pudú de Huancabamba: la nueva especie de venado descubierta para la ciencia en el norte del Perú [VIDEO]

Imagen del Pudú captada por el Sernanp. | Fuente: Sernamp

Esta nueve especie se encuentra desde el sureste de la Depresión de Huancabamba en Piura, a lo largo de las yungas peruanas (bosques enanos y nubosos) pasando por la parte norte y central del lado oriental de los Andes peruanos.

Una especie de venado enano o sacha cabra, denominada localmente como pudú, fue descubierta para la ciencia en bosques de la región de Piura, gracias a estudios de científicos peruanos, chilenos y brasileños.

El estudio, denominado ‘Primera especie de cérvido vivo descrita en el siglo XXI y revalidación de Pudella’ fue publicado en el Journal of Mammalogy, y es resultado de una serie de análisis morfológicos cualitativos y cuantitativos, así como de evaluaciones de la variación genética.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado de Perú (Sernanp) informó en un comunicado que en la investigación se realizaron análisis y evaluaciones que revelaron que la especie conocida como Pudu mephistophiles (hasta antes de esta investigación), engloba en realidad a dos especies distintas.

De estas, una habita en el norte de la depresión de Huancabamba, en la región norteña de Piura, Pudella mephistophila, y otra en el sur, Pudella carlae.

"(Esta última) es la primera especie viviente de cérvido descrita en el siglo XXI y la primera del Nuevo Mundo en más de 60 años", detalló el Sernanp, al añadir que es un pequeño ciervo de patas cortas.

Esta especie se distribuye desde el sureste de la depresión de Huancabamba, a lo largo de las yungas peruanas (bosques enanos y nubosos) a través de la parte norte y central del lado oriental de los Andes peruanos.

Video captado por el Sernamp de la nueva especie en Piura. | Fuente: Sernamp

Te recomendamos

Podcast recomendado

La importancia de monitorear nuestra fauna silvestre

Especie endémica del Perú

El Sernanp detalló que esta especie es endémica de Perú y se encuentra registrada en el Parque Nacional del Río Abiseo, el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, el Santuario Nacional Pampa Hermosa, el Santuario Nacional Cordillera del Colán, el Bosque de Protección Pui Pui, el Bosque de Protección Alto Mayo y la Reserva Comunal Chayu – Nain.

"Este hallazgo motiva a fortalecer la gestión de las áreas naturales protegidas donde habita el Pudella carla, a través de la determinación de amenazas hacia la especie, así como a través de estudios sobre su estado de conservación, biología y ecología", concluyó el organismo. (EFE)

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola