La última puesta de sol en cuatro meses: la oscuridad llega a la Antártida

Miembros de la expedición serán evaluados para medir los efectos del aislamiento prolongado. | Fuente: ESA

La estación Concordia de la Agencia Espacial Europea alberga a una expedición que ayudará a determinar los efectos del aislamiento en uno de los ambientes más extremos del mundo.

Te recomendamos

Los miembros de la expedición 16 a la estación de investigación Concordia de la Agencia Espacial Europea (ESA) en la Antártida han vivido su última puesta de sol en cuatro meses con el cambio de estación.

El invierno comenzó oficialmente el sábado 3 de mayo y el grupo pasará meses en total oscuridad como parte del experimento de seis meses en aislamiento en uno de los ambientes más extremos de la Tierra con temperaturas que descenderán a -80°C.

El objetivo es determinar los efectos de largos viajes espaciales en el organismo. El doctor Sijn Thoolen recolectará muestras de sangre, orina y excremento para analizar los cambios en la volemia, el sistema inmunológico y flora intestinal de los participantes.

Las aves dejarán de posarse en las ventanas de la estación con el cambio brusco de temperatura.Fuente: ESA

También son evaluados los efectos en la salud mental: el doctor evalúa qué papel juega durante este largo confinamiento.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas noticias

Contenido promocionado

Taboola