La CIA financiará el proyecto de resurrección de los mamuts lanudos

La idea de traer de regreso al mamut es que pueda cumplir con su función de pastoreo en zonas de tundra. | Fuente: Europa Press

La CIA, a través de una firma de capital de riesgo, ha apostado por apoyar el proyecto de resurrección del mamut lanudo y del tigre de Tasmania.

La Central Intelligence Agency (CIA) de Estados Unidos se ha unido oficialmente al proyecto de resurrección de animales extintos de la compañía Colossal Biosciences.

A través de una firma de capital de riesgo llamada In-Q-Tel, la agencia gubernamental financiará una misión que se ha vuelto cada vez más atractiva: recuperar especies como el mamut lanudo y el tigre de Tasmania.

Te recomendamos

Resurrección

In-Q-Tel no es una compañía nueva, sino que lleva más de 20 años de existencia dedicándose a financiar tecnologías que “refuercen la seguridad nacional” de EE.UU., según su página web.

Solo recientemente, la firma ha añadido a su portafolio su inversión en Colossal Biosciences, una empresa que saltó a la fama por revelar sus intenciones de revivir al mamut lanudo y al tilacino.

El objetivo de la compañía es revivir criaturas extintas para “apoyar las economías locales y ayudará a revertir los efectos del cambio climático teniendo un efecto positivo neto en la compensación de carbono”. En el caso del mamut, eran animales de pastoreo que mantenían las praderas en las zonas septentrionales de nuestro planeta y mantenían la tierra congelada por debajo pisando la hierba, derribando árboles y compactando la nieve.

Te recomendamos

¿Es posible?

La ciencia ha avanzado a tal punto que ya se puede secuenciar el ADN extraído de los huesos y cadáveres de animales extintos. El caso del mamut es particular porque muchos de sus ejemplares han quedado en perfecto estado de conservación debido a que quedaron congelado en zonas gélidas por miles de años.

Sin embargo, el proyecto de Colossal involucra crear híbrido de los animales extintos con sus parientes más cercanos mediante ingeniería genética.

Por ejemplo, para el tigre de Tasmania, los científicos esperan construir el mapa genómico completo del animal y compararlo con su pariente vivo más cercano, dunnart de cola gorda, un marsupial carnívoro del tamaño de un ratón.

Luego de identificar las diferencias entre ambos mapas, los investigadores editarán el ADN del dunnart en cada lugar donde difiere con el tilacino.

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola