¿Ha visto alguna vez a su gato o a su perro comer hierba para facilitar la digestión? Esto se llama zoofarmacognosia o, más comúnmente, automedicación animal.
¿Ha visto alguna vez a su gato o a su perro comer hierba para facilitar la digestión? Esto se llama zoofarmacognosia o, más comúnmente, automedicación animal. Muchas especies silvestres utilizan sustancias naturales para prevenir y controlar enfermedades o repeler parásitos.
Esta práctica, que puede tener por tanto funciones profilácticas o terapéuticas, incluye una gran variedad de comportamientos, como el consumo de plantas medicinales, la geofagia o la aplicación de sustancias en el cuerpo. Por ejemplo, muchas especies consumen tierra para adquirir minerales esenciales, pero también para facilitar la digestión.
En los mamíferos, la zoofarmacognosia es bien conocida en los primates, pero también se observa en elefantes, osos, alces y varias especies de carnívoros.
En el Laboratorio de Primatología de la Universidad Estatal de São Paulo (UNESP), en Brasil, nuestro equipo estudia la ecología del comportamiento del tití león negro o de rabadilla dorada (Leontopithecus chrysopygus). Se trata de un pequeño primate latinoamericano, endémico de la selva atlántica brasileña y actualmente en peligro de extinción.
Una parte de este proyecto, que es el objeto de mi tesis, se centra en el estudio de las respuestas fisiológicas y de comportamiento de los tamarinos a la fragmentación y la disminución de la calidad de su hábitat.
Una expedición a Brasil
En el campo, seguimos a varios grupos de tamarinos dentro de diferentes fragmentos del bosque atlántico para recoger datos de comportamiento y muestras fecales para su posterior análisis hormonal. Normalmente, nos despertamos al amanecer y seguimos a los titíes desde que salen del lugar donde duermen hasta que se van a dormir, un poco antes de la puesta de sol.
Durante uno de estos seguimientos, pudimos observar cómo los individuos de un grupo frotaban su cuerpo con el tronco de un árbol cubierto de resina. Al principio pensamos que estaban marcando su territorio, un comportamiento bastante común en esta especie. Pero pronto nos dimos cuenta de que era algo más. Se frotaban colectivamente la zona del tronco de la que emanaba la resina y también se recubrían el pelaje con ella. Nuestro primer instinto fue grabar la escena y tomar muestras de la corteza y la resina para identificar la esencia del árbol.
Cuando llevamos la muestra de corteza a nuestra familia local, que nos acoge durante nuestras campañas de campo, la anfitriona reconoció inmediatamente el peculiar olor de este árbol, que los lugareños llaman cabreúva. En efecto, la resina que produce tiene un aroma muy amaderado con tonos de canela, clavo, miel y pino. Nuestro experto en botánica confirmó más tarde que se trataba de una especie de cabreúva, Myroxylon peruiferum, un árbol muy conocido en la medicina tradicional por sus propiedades curativas, antibióticas, antiinflamatorias y antiparasitarias.
Una farmacia colectiva
El uso de este árbol por parte de los tamarinos era bastante intrigante, por lo que decidimos colocar trampas fotográficas al pie de las cabreúvas para registrar futuras visitas de los primates. Instalamos cámaras trampa en tres sitios diferentes: el Parque Estatal Morro do Diabo y en dos fragmentos de bosque, en Guareí y Santa María. Los registros de las cámaras trampa mostraron sorprendentemente que, de hecho, muchos mamíferos que viven en el bosque atlántico visitan las cabreúvas. En total, observamos diez especies diferentes frotando o lamiendo la resina que exudaba de los troncos de estos árboles. Entre ellas se encuentran varias especies emblemáticas de la biodiversidad neotropical, como el ocelote, el oso hormiguero de collar, el coatí de cola anillada, la marta de cabeza gris, el pecarí de collar y el daguet rojo.
Para muchas de estas especies, era la primera vez que se observaba y describía un comportamiento similar a la automedicación. Por ejemplo, los osos hormigueros utilizan sus grandes garras para abrir la corteza y estimular la secreción de resina antes de frotar su cuerpo contra el tronco expuesto. Y lo que es más sorprendente, los pecaríes se untan de resina en el pelaje de los demás por parejas y cabeza con cabeza. En general, las especies parecen frecuentar el árbol específicamente para adquirir la resina y beneficiarse de sus múltiples virtudes.
Aunque se necesitan más estudios para identificar las propiedades de la resina que buscan los animales y confirmar así que se trata efectivamente de zoofarmacognosia, el uso de esta esencia en la medicina tradicional sugiere que los mamíferos visitan las cabreúvas para curar sus heridas y repeler los parásitos. Para los tamarinos león, el uso de la resina de cabreúva podría desempeñar un papel importante en la lucha contra la fiebre amarilla, una enfermedad transmitida por los mosquitos que diezma las poblaciones de primates.
Por tanto, la cabreúva podría representar una farmacia común y universal para los habitantes de la selva atlántica brasileña. Es probable que el Myroxylon peruiferum sea un recurso valioso –y disputado– que podría ayudar a las especies que lo utilizan a mantener sus poblaciones mejorando su salud y aumentando su éxito reproductivo. Este descubrimiento podría tener importantes implicaciones en conservación, ya que la desaparición de esta especie de los fragmentos de bosque degradados podría afectar a la supervivencia de algunas especies.
Olivier Kaisin, PhD Student, Université de Liège
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en