¿Cómo funciona el repelente que creó EsSalud para evitar la propagación del dengue?

Expertos de EsSalud han elaborado un repelente en gel que puede evitar que los zancudos expandan el dengue en las personas. Su distribución es gratuita en todo el Perú.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Los expertos de EsSalud han logrado la fabricación masiva de un repelente en base a aceites naturales para evitar la propagación del dengue en nuestro país.

En Ampliación de Noticias, Rosa Gutiérrez, jefa de Farmacia del Hospital Rebagliati, explicó cómo se realiza la fabricación de este método preventivo.

“Se ha elaborado una fórmula con principios activos naturales a base de algunos aceites de menta y hierba luisa. La función de repelente es preventiva”, menciona. “El zancudo necesita la sangre humana para que puedan madurar los huevos. La sangre emite gases como CO2 a través de nuestra piel. Este es captado por el zancudo y hace que se acerque a la piel y lo pique”.

De acuerdo con la especialista, se ha elegido esta opción gracias a su larga duración al día.

“Este año hemos optado por los aceites esenciales en gel. Esto da mucho más tiempo de posición de estos aceites. Enmascaran el CO2 y no permiten que el mosquito pueda picar. Su duración es de más de tres horas”, añade.

Gutiérrez añade que ya van “varios miles” de repelentes fabricados en lo que va del año y las autoridades están “ayudando a implementar toda el área de farmacotecnia para poder realizarlos masivamente” a lo largo del país.

El doctor Edwin Neciosup, médico epidemiólogo de EsSalud, complementó esta información con dos detalles importantes: es gratuito y para todas las personas.

“Los repelentes están distribuidos de diferentes formas. El hospital Perú está llevando a las zonas con mayor índice de caso. También se está llevando a las farmacias, donde son entregadas con receta médica. Es completamente gratuito y está dirigido a todos los pacientes, asegurados o no”.

Te recomendamos

“Si no hay zancudo no hay dengue”

El especialista también refiere que todas las actividades de la institución van en base de evitar el contacto del zancudo a la persona.

“Primero vemos la parte de la fumigación, la parte del control larvario, los gusanitos que se depositan en agua”, añade. “A nivel de la población estamos impulsando el uso de repelentes, el uso de mosquiteros. Hemos visto que los reportes van con respecto a los adultos mayores y los niños”.

También brindó varias recomendaciones sobre el uso del agua en el día, como reemplazar tierra húmeda en vez de agua en floreros al cementerio.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola