Universitarios peruanos clasifican a reto de la NASA para diseñar un rover

Competencia de la NASA tendrá representantes peruanos. | Fuente: NASA

Proyectos de alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad de Piura fueron seleccionados por la NASA.

Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad de Piura (UDEP) participarán del Human Exploration Rover Challenge (HERC) de la NASA.

Esta prueba convoca a estudiantes de ingeniería de todo el mundo para construir vehículos que puedan ser utilizados en la exploración de la Luna o Marte.

Tharsis, un grupo interdisciplinario de la UNI, y Ares, representando a la Universidad de Piura, figuran entre los 61 grupos seleccionados para la competencia a realizarse en el U.S. Space & Rocket Center en Huntsville, Alabama.

Esta será la primera competición con presencia física desde 2019, cuando se interrumpió esta modalidad por la pandemia de la COVID-19.

Los peruanos que estarán en los ojos de la NASA

Tharsis de la UNI tiene alrededor de 80 miembros. Los líderes del grupo son: Ángel Flores, Cinthia León, Franklin Mendoza, Víctor Fuertes, Jorge Bonilla, Martín Fuentes, Diego Salazar, Isaí Quispe, Erick Gonzales, Kevin Contreras, Kevin Vásquez, Ángela Ramos, Héctor Llamacponcca, Joselyn Valverde, José Rodríguez, Andrea Condori, Elizabeth Díaz y Eduard Méndez.

Miembros de Tharsis, que representarán a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).Fuente: Tharsis

Tharsis ha comenzado con el pie derecho la competencia, luego de que la NASA seleccionó su diseño entre las 15 mejores propuestas de diseño de un rover.

“Teníamos que demostrar nuestra capacidad de poder desarrollar un diseño confiable y también a su vez la capacidad de tener los conocimientos básicos para elaborarlo en el aspecto de manufactura, conocimientos de herramientas, máquinas a nivel industrial como semiindustrial. En el área de diseño nos pedían los criterios de investigación. No sabemos qué tipo de terrenos se pueden encontrar en Marte, puede ser muy arenosa, acuosa, lisa o muy pedregosa, entonces la rueda tenía que resistir todo ese recorrido o aguantar todo eso para que pueda seguir funcionando y mantener el menor mantenimiento posible”, explicó Víctor Fuertes Saboya, estudiante de décimo ciclo de Ingeniería Mecánica, a la agencia Andina.

El Grupo Ares de la Universidad de Piura está conformado por: Rafael Pachas, Javier Reyes Farías, Alejandro Herencia, Piero Díaz, Manuel Vargas, Dilver Ruiz, John Oblitas, Angie Chuyes, Manuel Ortega, Kristell Reto, Cristopher Quedena, José Arroyo, Cristina Lazo, Diego Estela, Carla Alcalde, Luis Sialer, Valeria Alayo, Guillermo Rivas, Camila Gómez y Oscar Linares. Se encuentran asesorados por el doctor Carlos Ojeda y el ingeniero Nils Checa.

El Grupo Ares de la Universidad de Piura.Fuente: UDEP

“Este es un gran logro, ya que somos los primeros de la UDEP que intentan participar en este concurso y hemos logrado clasificar a la competencia”, indicó Javier Reyes, miembro del grupo Ares.

HERC: una competencia de larga marcha

Los equipos deberán presentar los avances en diseño y desarrollo, además de pasar chequeos de operatividad y pruebas junto a reportes de STEM antes de recorrer el circuito planteado por la NASA: media milla (0.8km) de un campo que simula restos de asteroides, rocas, grietas y demás.

La NASA incentiva la participación femenina, por lo que al menos uno de los dos ocupantes del rover durante la prueba debe ser una mujer.

El tramo final de la competición se realizará del 20 al 22 de abril de 2023.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola