El conflicto entre Ucrania y Rusia también llega al espacio: sanciones podrían afectar a la Estación Espacial Internacional

Dmitry Rogzin, jefe de Roscosmos, indica que deben hacerse un descarte de Alzheimer a aquellos que impoenen sanciones a la industria espacial rusa. | Fuente: NASA

Dmitry Rogozin, jefe de Roscosmos, indica que las restricciones espaciales de Estados Unidos hacia Rusia son 'sanciones de Alzheimer'.

Dmitry Rogozin, el máximo jefe de Roscosmos, indica que deben hacerse pruebas de Alzheimer a quienes están colocando sanciones sobre la industria espacial de Rusia. Esto lo dijo luego de que el presidente estadounidense Biden anunciara algunas restricciones al país ruso.

“Señores, cuando planifiquen sanciones, revisen a quienes las generan por la enfermedad de Alzheimer. Por si acaso. Para evitar que sus sanciones caigan sobre su cabeza. Y no solo en sentido figurado. Le sugiero que no se comporte como un jugador irresponsable y rechace la declaración sobre las "sanciones de Alzheimer", escribió en su cuenta de Twitter.

Rogzin indica que este desacuerdo diplomático entre Estados Unidos y Rusia podría significar que el ISS se descontrole y caiga sobre China, Canadá, India, Estados Unidos o Europa. El funcionario ruso recordó que la ISS estaba esquivando basura espacial gracias a sus motores exclusivos de la carga rusa Progress MS.

"Si bloquea la cooperación con nosotros, ¿quién salvará a la ISS de una salida de órbita descontrolada y caerá en Estados Unidos o Europa? También existe la opción de que una estructura de 500 toneladas caiga en India y China", escribió Rogozin. 

Te recomendamos

Rusia se mantendrá fuerte

El jefe de Roscosmos indica que la ISS no sobrevuela Rusia. "Por lo tanto, todos los riesgos son suyos. ¿Están preparados para ellos? Señores, cuando planifiquen sanciones, revisen a quienes las generan para la enfermedad de Alzheimer. Por si acaso. Para evitar que sus sanciones caigan sobre su cabeza", escribió.

También aclaró que no importan la sanciones espaciales que le colquen a Rusia, ya que ellos continuarán fabricando naves espaciales ampliando la producción de componentes y dispositivos en su país.

"Como habrán notado, nosotros, sin embargo, continuamos fabricando nuestras propias naves espaciales. Y las haremos, ampliando la producción de los componentes y dispositivos necesarios en el hogar", dijo.

Además agregó que Rusia continuará ofreciendo a sus clientes "los cohetes rusos más confiables del mundo". 

“[Ustedes] planean destruir finalmente el mercado de competencia espacial global a partir del 1 de enero de 2023 imponiendo sanciones a nuestros vehículos de lanzamiento. Somos conscientes. Esto tampoco es noticia. Estamos listos para actuar aquí también”, añadió Rogozin.

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola