Superluna azul: Lo que debes saber sobre este evento astronómico

La combinación de estas dos lunas llenas especiales, que dan lugar a una "súper luna azul", ocurre aproximadamente cada 10 años, en promedio. | Fuente: NASA

En la noche del miércoles 30 de agosto podremos ver un evento en el cielo que no ocurre desde hace una década: una superluna azul.

La Luna Azul está de regreso en los cielos del mundo en la noche de este miércoles 30 de agosto.

El satélite estará en su fase de luna llena y también recibirá la denominación de superluna: estará mucho más cerca de la Tierra que cualquier otro día.

Te recomendamos

La superluna azul

La Luna Azul será una de las más grandes y brillantes de este año.

Debido a que el ciclo lunar tarda 29,5 días en completarse, técnicamente hay 12,4 lunas llenas cada 365 días; eso significa que cada 2,8 años en promedio hay 13 lunas llenas en 12 meses. Sin embargo, ese no es un promedio exacto: antes de la Luna Azul de este año, la última vez que ocurrió un evento de este tipo fue el 22 de agosto de 2021; el próximo tendrá lugar el 19 de agosto de 2024.

Pero, a su vez, esta Luna Azul se conoce comúnmente como "superluna" debido a su distancia de la Tierra en el momento de la luna llena. Debido a que la órbita de la Luna es elíptica u ovalada, hay momentos en los que está más cerca de la Tierra que otros. Cuando esto sucede cuando la Luna está cerca de su punto más cercano a la Tierra (conocido como perigeo), el satélite puede parecer hasta un 14 % más grande en el cielo.

Aunque ese cambio de tamaño no es suficiente para que la mayoría de los observadores del cielo lo noten, sí es suficiente para hacer que estas lunas sean visiblemente más brillantes y valga la pena dedicar tiempo a verlas en el cielo nocturno.

La llamada "Superluna Azul", la combinación de una Luna Azul y una superluna, ocurre con menos frecuencia. Si bien es posible que haya dos Superlunas Azules en un mes, el tiempo promedio entre ellas es de 10 años y pueden estar separadas hasta por 20 años, según la NASA. La próxima Superluna Azul no ocurrirá hasta 2037, cuando en realidad dos ocurrirán relativamente cerca una de la otra: una en enero y otra en marzo.

Te recomendamos

Un extra: Saturno

Por si esto no fuera poco, tendremos una compañera en el cosmos para magnificar aún más la noche.

Saturno tendrá una de sus apariciones más grandes y brillantes de este 2023. Estará justo por encima y a la derecha de la Luna, aunque podría ser un poco difícil detectarla debido al fuerte resplandor de la superluna azul.

Si el cielo no está nublado, podrás apreciar el fenómeno sin problemas. Caso contrario, un pequeño telescopio podría ayudarte a este objetivo.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola