Científicos logran simular un agujero de gusano ‘bebé’ en una computadora cuántica

Impresión de un artista de un experimento cuántico que simuló el comportamiento de un agujero de gusano. | Fuente: Nature

El experimento permitirá a los científicos estudiar la posibilidad de la existencia de la gravedad cuántica, una teoría hipotética de la física.

Científicos han lograr simular un agujero de gusano con una computadora cuántica, intentando dar pie a la teoría de la gravedad cuántica.

Estos agujeros de gusano, que funcionarían como un puente entre dos regiones del espacio-tiempo, no han sido comprobados, pero son compatibles con la Teoría de la Relatividad. Ahora, esta simulación abre las puertas a su estudio de una manera más profunda.

Te recomendamos

Un gran avance

Los investigadores, quienes publicaron sus resultados en Nature, señalan que lograron crear dos minúsculos agujeros negros y transmitir un mensaje entre ellos.

El experimento se realizó en el procesador Google Sycamore y representa un paso más hacia la posibilidad de estudiar la gravedad cuántica, una teoría hipotética que une la física cuántica con la gravedad, ambas incompatibles inherentemente.

"Hemos encontrado un sistema cuántico que presenta las propiedades clave de un agujero de gusano gravitacional y que, sin embargo, es lo suficientemente pequeño como para implementarlo en el 'hardware' cuántico actual", explicó Maria Spiropulu, autora principal del estudio.

Te recomendamos

Aún estamos lejos

Los propios autores del estudio dejaron claro que los científicos aún están muy lejos de poder enviar personas u otros seres vivos a través de un portal de este tipo.

“Experimentalmente, para mí, te diré que está muy, muy lejos. La gente viene a mí y me pregunta: '¿Puedes meter a tu perro en el agujero de gusano?' Entonces, no”, dijo Spiropulu a los periodistas durante una sesión informativa en video. “Ese es un gran salto”.

“Hay una diferencia entre que algo sea posible en principio y posible en la realidad”, agregó el físico y coautor del estudio Joseph Lykken de Fermilab, el laboratorio de aceleración y física de partículas de Estados Unidos. “Así que no aguantes la respiración sobre enviar a tu perro a través del agujero de gusano. Pero tienes que empezar en alguna parte. Y creo que para mí es emocionante que podamos tener esto en nuestras manos".

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola