Observatorios espaciales Gemini suspenden sus operaciones por ataque de hackers

Gemini Norte en Maunakea en Hawái. | Fuente: NOIRLab

Gemini Norte y Gemini Sur fueron atacados a principios de mes por ciberdelincuentes que aún no han sido identificados. Se desconoce el motivo, pero se cree que fue ransomware.

Los observatorios espaciales Gemini Norte (Hawái) y Gemini Sur (Chile) fueron víctimas de un ataque cibernético por parte de actores maliciosos.

El reporte ha llegado del propio Laboratorio Nacional de Investigación de Astronomía Óptica-Infrarroja de la Función Nacional de Ciencias (NOIRLab), quien asegura que el suceso provocó el cierre temporal de ambos telescopios.

Te recomendamos

Hackeo espacial

El hecho sucedió precisamente el 1 de agosto. No solo los Gemini fueron afectados, sino también unos telescopios pequeños en Cerro Tololo del propio Chile.

"Nuestro personal está trabajando con expertos en ciberseguridad para que todos los telescopios impactados y nuestro sitio web vuelvan a estar en línea lo antes posible y estamos alentados por el progreso realizado hasta ahora", escribió NOIRLab en un comunicado en su sitio web el 24 de agosto.

Según el laboratorio, la rápida reacción del equipo de seguridad cibernética evitó cualquier tipo de daños al observatorio. Pero, para mayor seguridad, todos fueron apagados.

Por el momento, el ente está investigando quiénes y por qué atacaron estos importantes observatorios espaciales.

Los hackeos se produjeron pocos días antes de que el Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad (NCSC) de Estados Unidos emitiera un boletín advirtiendo a las empresas espaciales y organizaciones de investigación estadounidenses sobre la amenaza de ciberataques y espionaje.

Te recomendamos

No es la primera vez

En octubre, unos hackers atacaron uno de los observatorios astronómicos más grandes del mundo, el observatorio Atacama Large Millimeter Array (ALMA) en Chile, con un ciberataque que lo obligó a suspender sus trabajos.

El observatorio pudo restaurar sus sistemas en un mes. En abril, la Sociedad Meteorológica Estadounidense confirmó que había sido atacada con ransomware en un incidente reivindicado por el grupo Cactus la semana pasada.

En los últimos años ha habido decenas de ataques contra laboratorios y centros científicos, incluidos ataques contra el Instituto Nacional de Tecnología Oceánica de la India y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola