La NASA planea estrellar la Estación Espacial Internacional en el océano Pacífico en 2031

La nave chocará en el punto más lejano de tierra firme del océano Pacífico. | Fuente: Unsplash

Los planes del adiós al ISS ya están en papel y se espera que la NASA trabaje con las estaciones privadas para la siguiente década.

Los planes de la NASA con la Estación Espacial Internacional (ISS) tienen un objetivo: finalizar con su servicio para 2031 con un posible impacto contra el océano Pacífico.

La ISS es la máxima prueba arquitectónica de la humanidad, pero con más de 20 años de servicio ininterrumpido, su mantenimiento resulta muy costosa a la NASA, quien ha decidido licenciar estaciones privadas a las cual podrá alquilar sus sedes para sus investigaciones científicas. Todo a menor costo y con mayores beneficios.

Te recomendamos

Te recomendamos

Es por eso por lo que, en medio de esta transición hacia dichas estaciones, la agencia también piensa en el fin de su gran proyecto, el cual finalizará en la propia Tierra.

El adiós definitivo

La NASA ha publicado el International Space Station Transition Report (PDF), un documento con los planes que mantiene con la estación. Si bien es cierto, se hablaba de una funcionalidad hasta 2024, la ISS seguirá operando hasta 2030, tiempo “suficiente” para que sus sustitutos entren a órbita.

Con el fin marcado, la NASA "alineará la trayectoria final del objetivo en tierra y la huella de los escombros sobre la zona deshabitada del Pacífico Sur (SPOUA), el área alrededor de Punto Nemo".

El punto Nemo es el lugar más alejado del océano Pacífico desde un punto de tierra firme: el más cercano es la isla Ducie a 2688 kilómetros.

Los operadores de la ISS realizarán la revisión de la nave, y encenderán sus motores para proporcionar el empujón final para bajarla tanto como sea posible y garantizar una entrada atmosférica segura.

Antes de retirar la ISS, la NASA tiene como objetivo probar y validar con éxito tecnologías de exploración críticas como los sistemas de control ambiental y soporte vital (ECLSS) que se llevan a cabo de manera más efectiva en la nave; avanzar en la investigación humana para garantizar que los humanos puedan sobrevivir y prosperar fuera de la órbita cercana a la Tierra; y permitir que la ISS sea lo más análoga posible a una misión de tránsito a Marte.

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola