La NASA planea lanzar cohetes desde Perú en 2028 para investigar la alta atmósfera ecuatorial

Representantes del IGP, la NASA, Conida y la embajada de EE. UU. en las instalaciones delRadio Observatorio de Jicamarca. | Fuente: IGP

Los aproximadamente 14 cohetes se lanzarán desde la base Punta Lobos del Conida. El IGP apoyará la campaña con mediciones de la ionósfera ecuatorial desde su Radio Observatorio de Jicamarca.

El Ministerio de Ambiente (Minam), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), se reunió con representantes de la Sounding Rockets Program Office (SRPO) de la NASA, la Embajada de Estados Unidos y la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), en medio del fortalecimiento de relaciones para una campaña de lanzamiento de cohetes desde Perú.

De acuerdo con esta propuesta, se espera que se lancen entre 10 a 14 sondas desde la base Punta Lobos en Pucusana en 2028. ¿Cuáles son sus objetivos?

Te recomendamos

Cohetería desde Perú

La visita de los representantes de la agencia espacial norteamericana y los diplomáticos del país norteamericano se dio en las sedes del Observatorio Geofísico de Camacho y el Radio Observatorio de Jicamarca del IGP. Estuvieron presentes el presidente ejecutivo del instituto, Hernando Tavera, el director científico, Edmundo Norabuena, y el director del Radio Observatorio de Jicamarca, Danny Scipión.

Las agencias y entidades están coordinando a la campaña que esperar realizarse en 2028. Los cohetes estudiarán la alta atmósfera ecuatorial y los fenómenos que afectan a esta.

Como parte del campo científico, el IGP brindará el apoyo científico a la campaña con mediciones de la ionósfera ecuatorial desde su Radio Observatorio de Jicamarca. Con su radar, la institución puede comprender y mitigar los efectos de las perturbaciones ionosféricas en las tecnologías de comunicación y navegación, como el GPS y las comunicaciones por radio causadas por los efectos del clima espacial.

Por otro lado, la cooperación también permitirá que otras instituciones de investigación nacionales y/o extranjeras puedan participar incluyendo algún experimento a bordo de uno de los cohetes.

A través de un comunicado de prensa, Tavera destacó la importancia crítica de este proyecto tanto para el Perú como para el mundo. Además, dijo que la institución desempeña un papel fundamental en el proyecto, gracias a la variedad de herramientas tecno-científicas especializadas en el estudio de la alta atmósfera ecuatorial.

Te recomendamos

Fases previas

El proyecto se encuentra actualmente en la fase de evaluación de las posibles colaboraciones con instituciones nacionales que puedan beneficiar a la NASA.

Punta Lobos, ubicado a 50 km al sur de Lima, ya ha sido testigo de lanzamientos de cohetes de la agencia espacial norteamericana en 1975 y 1983.

Por su parte, la Oficina del Programa de Sondeos de Cohetes de la NASA (SRPO) garantiza que existan acuerdos internacionales, contratos, memorandos de entendimiento y planes conjuntos de implementación de proyectos para llevar a cabo las misiones de la entidad en ubicaciones nacionales y extranjeras.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola