El espectacular cúmulo globular centelleante captado por el telescopio espacial Hubble

El cúmulo de estrellas NGC 6540 en la constelación de Sagitario. | Fuente: Hubble

El telescopio Hubble sigue en su misión espacial a 32 años de su lanzamiento.

El telescopio espacial Hubble ha capturado con gran detalle un cúmulo globular de estrellas centelleante en la constelación de Sagitario.

El astro en cuestión es el NGC 6540 y su toma se realizó gracias a la Cámara Avanzada para Estudios y la Cámara de Campo Amplio 3 cámaras equipadas con el telescopio.

Te recomendamos

Ciencia y espacio

NGC 6540 es un cúmulo globular, que es una multitud de estrellas estables y estrechamente unidas. Las poblaciones de estos cúmulos pueden oscilar entre decenas de miles y millones de estrellas, todas las cuales están atrapadas en un grupo compacto por su atracción gravitatoria mutua.

Prominentes patrones de luz en forma de cruz conocidos como picos de difracción adornan las estrellas más brillantes de esta imagen. Dichas decoraciones astronómicas son “artificiales”. Esto significa que son causados ​​por la estructura del Hubble y no por las propias estrellas. El camino que sigue la luz de las estrellas cuando entra en el telescopio se ve ligeramente perturbado por su estructura interna, lo que hace que los objetos brillantes se vean rodeados por puntas de luz.

Te recomendamos

NGC 6540 en todo su esplendor.Fuente: Hubble

La importancia de los cúmulos

Según cuenta la propia Agencia Espacial Europea (ESA), Hubble se asomó al corazón de NGC 6540 para ayudar a los astrónomos a medir las edades, formas y estructuras de los cúmulos globulares hacia el centro de la Vía Láctea. El gas y el polvo que envuelven el centro de nuestra galaxia bloquean parte de la luz de estos cúmulos, además de cambiar sutilmente los colores de sus estrellas.

Los cúmulos globulares contienen información sobre la historia más antigua de la Vía Láctea, por lo que estudiarlos puede ayudar a los astrónomos a comprender cómo ha evolucionado nuestra galaxia.

El descubridor de NGC 6540 es el astrónomo británico de origen alemán Friedrich Wilhelm Herschel. Él observó la constelación por primera vez el 24 de mayo de 1784.

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola