Científicos logran enviar energía solar del espacio a la Tierra desde satélites

Apodado Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment (MAPLE), el experimento se lanzó en enero. | Fuente: Twitter (@Cmdr_Hadfield)

La misión MAPLE ha sido exitosa: la sonda envió la energía solar desde el espacio mediante ondas microondas.

Un equipo de investigadores de Caltech anunció el jueves que su prototipo espacial, llamado Space Solar Power Demonstrator (SSPD-1), recolectó la luz solar, la convirtió en electricidad y la transmitió a receptores de microondas instalados en una azotea en el campus del instituto en Pasadena, Estados Unidos.

Esta prueba demostró que es posible que el concepto diseñado en 1968 por el ingeniero de la NASA Peter Glaser de enviar energía solar puede ser una realidad a gran escala.

Te recomendamos

MAPLE y la energía solar recolectada

El experimento, conocido en su totalidad como Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment (o MAPLE para abreviar), es uno de los tres proyectos de investigación que se llevan a cabo a bordo del SSPD-1.

El esfuerzo involucró dos conjuntos de receptores separados y transmisores de microondas livianos con chips personalizados.

El equipo agregó que la configuración de la transmisión fue diseñada para minimizar la cantidad de combustible necesaria para enviarlos al espacio, y que el diseño también debía ser lo suficientemente flexible para que los transmisores pudieran plegarse en un cohete.

En sus pruebas, los científicos pudieron transmitir con éxito energía a dos receptores separados en el espacio a aproximadamente 30 centímetros de distancia, sin protección contra la radiación solar.

Pero su segunda prueba, lograron enviar energía hasta la superficie de la Tierra, donde un receptor en el techo de un edificio en el campus de Caltech captó una señal que coincidía con las predicciones de los científicos.

"Hasta donde sabemos, nadie ha demostrado nunca la transferencia de energía inalámbrica en el espacio, incluso con costosas estructuras rígidas", dijo el codirector de SSPP, Ali Hajmiri. "Lo estamos haciendo con estructuras ligeras flexibles y con nuestros propios circuitos integrados. Esta es la primera vez".

No es el único en la carrera

El Proyecto de energía solar espacial de Caltech no es el único equipo que ha estado intentando hacer realidad la energía solar basada en el espacio.

A fines del mes pasado, unos días antes del anuncio de esta institución, la agencia espacial de Japón, JAXA, anunció una asociación público-privada que tiene como objetivo enviar energía solar desde el espacio para 2025. El líder de ese proyecto, un profesor de la Universidad de Kioto, ha estado trabajando en energía solar basada en el espacio desde 2009.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola