Algas sobreviven a un entorno similar al de Marte, según estudio

Las algas fueron grandes impulsoras de la oxigenación de la Tierra en tiempos primitivos. | Fuente: Pixabay

Una investigación en China demuestra que las algas pueden sobrevivir a estas condiciones adversas. Sin embargo, aún faltan experimentar con algunos factores espaciales extras para confirmar su resistencia. 

Las algas pueden sobrevivir en un entorno similar a Marte, según demuestra el resultado de experimentos desarrollados por el Instituto de Hidrobiología de la Academia de Ciencias de China.

En una prueba de siete horas que tuvo lugar en septiembre de este año, las algas fueron transportadas por un globo de helio a una altitud de 30.000 metros y sobrevivieron durante cuatro horas a menos 30 grados centígrados con intensa luz ultravioleta y privación de oxígeno, según un Informe del Changjiang Daily, citado recientemente por Xinhua.

Los experimentos demostraron que las algas son robustas. Pero también se necesitan más experimentos para saber si la especie puede crecer o incluso multiplicarse en la superficie de Marte, dijo Wang Gaohong, investigador del Instituto de Hidrobiología.

Vital para los humanos

Las algas han cambiado y mejorado gradualmente el medio ambiente de la Tierra desde que nació la planta al principio. Liu Yongding, director de la Sociedad China de Ficología, cree que las algas fueron cruciales para el origen y la evolución de las especies en la Tierra.

Las algas son los principales productores de la biosfera de la Tierra, representan del 30 al 40 por ciento de toda la vida y juegan un papel importante en el mantenimiento de la estabilidad de la biosfera.

Las condiciones en Marte son muy similares a las de la Tierra primitiva, dijo Liu. Y las algas podrían ser útiles para la exploración humana del planeta rojo.

Xiao Long, profesor de la Universidad de Geociencias de China, dijo que es necesario probar los efectos de la radiación intensa del espacio exterior sobre las algas, ya que los experimentos serán cruciales para llevar las algas a Marte.

La cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera de Marte es varias veces mayor que la de la Tierra, dijo Xiao. Las algas consumen dióxido de carbono y producen oxígeno que hace posible la vida de otras especies.

(Con información de Europa Press)

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola