Cajamarca: realizan investigaciones sobre roca que conforma el Cuarto del Rescate

Especialistas realizarán un diagnóstico de la composición de la roca del Cuarto del Rescate con el objetivo de desarrollar estrategias de conservación.

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Cajamarca: realizan nuevas investigaciones en el Cuarto del Rescate | Fuente: RPP

Investigadores de varias instituciones analizarán la composición de la roca madre que compone el Cuarto del Rescate del inca Atahualpa, ubicada en la ciudad de Cajamarca.

El director del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Juan Carlos Rodríguez, y la subgerente de Cultura de la Municipalidad de Cajamarca, Sandra Cerna, explicaron a RPP en qué consiste el proyecto de investigación para la protección de la roca.

El representante de UTC precisó que se realizará un diagnóstico de la composición y características de la roca ante algún agente de deterioro. Esto con el objetivo de desarrollar estrategias de conservación.

"Es buscar respuestas con respecto a cuál es la composición de las rocas que conforman tanto este recinto, el cerro Santa Apolonia, otros lugares dentro de Cajamarca porque esto nos permite dos cosas. Uno, respuestas históricas para saber qué es lo que ha pasado incluso desde antes de los incas y, por otro lado, nos da respuestas de cómo conservar mejor la piedra no solamente en el Cuarto del Rescate, sino en otros lugares donde hay arquitectura de piedra", dijo Juan Carlos Rodríguez.

Te recomendamos

Trabajos arqueológicos con fines turísticos

Sandra Cerna precisó que actualmente se desarrolla un proyecto de ampliación de áreas arqueológicas e integración de áreas interpretativas para un espacio museográfico en el sector del exhogar de Niñas de Belén. Esto debido a que "el espacio del Cuarto del Rescate es estrecho" para un adecuado circuito turístico.

"Contiguo a este muro lateral, en ese sector tenemos todo el área de excavaciones donde buscamos justamente entender cómo fue el entorno arqueológico, arquitectónico, urbano y el emplazamiento de esta ciudadela inca, antes de la conquista española", expresó.

El Cuarto del Rescate del inca Atahualpa es el célebre recinto en el que el gobernante del Tahuantinsuyo ofreció a los españoles llenar de oro y plata hasta donde llegase su brazo en alto, a cambio de su liberación por parte del conquistador Francisco Pizarro.

El proyecto de intervención patrimonial y turístico en el entorno del Cuarto del Rescate, es promovido por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, la Universidad de Harvard, la Asociación Los Andes (ALAC), organismo corporativo de la minera Newmont-Yanacocha; y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC).

Te recomendamos

Podcast recomendado

¿Qué se sabe sobre casos de niños con Síndrome de Down en la edad de hierro? El Dr. Elmer Huerta nos explica.

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola