Transparencia: Salvo las elecciones, los partidos políticos no tienen ofertas atractivas para que los jóvenes participen

Lanegra explica que el interés en la política y el interés en los partidos políticos son dos temas diferentes. | Fuente: ANDINA/Difusión

En comunicación con RPP, el secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Iván Lanegra, afirmó que, ante la oferta juvenil insuficiente de los partidos políticos, deben generarse espacios reales y diversos que abran el debate público a toda la ciudadanía.

A pesar de que gran parte de los jóvenes peruanos muestra interés en la política, la desconfianza en los partidos es sumamente alta. Por ello, es necesario generar condiciones que permitan institucionalizar el interés de este sector de la población en la toma de decisiones del país, señala Iván Lanegra, secretario general de la Asociación Civil Transparencia.

De acuerdo con el especialista, el Perú ha atravesado varios momentos de movilización social liderados por jóvenes, pero no han podido mantenerse en el tiempo debido a que, cuando las demandas son resueltas, se debilitan los incentivos para continuar trabajando juntos.

No existen organizaciones partidarias o sociales que hagan posible la continuidad. Por eso, es fundamental generar una masa crítica de gente joven, con interés en la política, que establezca condiciones que permitan, en el futuro, sostener el impulso juvenil e institucionalizarlo”, sostiene.

Nuevos espacios para la participación juvenil

Según estadísticas del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el 64% de jóvenes se encuentra interesado en política. Sin embargo, cifras del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) revelan que tan solo el 8 % de militantes en partidos son jóvenes.

Lanegra explica que el interés en la política y el interés en los partidos políticos son dos temas diferentes. “Ejemplo de esto fueron las movilizaciones ocurridas en noviembre de 2020: tuvieron una masiva participación de jóvenes, pero bajo objetivos políticos más ciudadanos antes que partidarios”, afirma.

El especialista añade que, salvo durante los periodos electorales, los partidos cuentan con “capacidades muy precarias para brindar una oferta atractiva para los jóvenes". Por ese motivo, hacen falta espacios reales, plurales y diversos que abran el debate público a toda la ciudadanía.

En ese marco, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó RedPública, una plataforma destinada a canalizar e impulsar propuestas para resolver problemas que aquejan diferentes sectores de la población y así crear una agenda conjunta que incida en la política del país.

Esta iniciativa digital dirigida principalmente a los jóvenes peruanos propone brindar visibilidad, acompañamiento y las herramientas técnicas necesarias para plasmar en la realidad las ideas enviadas a la plataforma redpublica.pe. Conoce más acerca de este proyecto en la siguiente entrevista:

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola