San Martín: Mujeres se empoderan económicamente a través de la producción y venta de panes

En San Martín, 15 mujeres del distrito de Pólvora iniciaron un emprendimiento de panadería. | Fuente: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Solo en su primer día lograron vender más de 400 unidades a sus vecinos del distrito de Pólvora, en la región San Martín.

El empoderamiento económico de las mujeres contribuye al desarrollo del país, pero sobre todo permite que ellas también tengan las herramientas para alcanzar sus propias metas y no depender de nadie. En la provincia de Tocache, en la región San Martín, cerca de 15 mujeres con visión de negocio y muchas ganas de emprender han iniciado la producción y venta de panes artesanales.

“Estamos muy contentas con el inicio de la producción de nuestros panes. La idea es que nosotras podamos generar nuestros propios ingresos para desarrollarnos”, expresó Marfisa Huachez, una de las mujeres que forman parte de esta iniciativa. Este negocio es impulsado por el Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, donde se les brinda la asesoría y el acompañamiento para formalizar su emprendimiento con la creación de una asociación de mujeres panificadoras.

Desde el inicio el emprendimiento ha tenido éxito, pues solo en su primer día lograron vender más de 400 unidades a sus vecinos del distrito de Pólvora. Ante la gran acogida de estos productos en sus comunidades, tienen previsto aumentar la producción hasta llegar a los mil panes por día.

El emprendimiento prevé vender hasta mil panes diarios en distrito de Pólvora. | Fuente: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Para cumplir su nueva meta, las emprendedoras se han organizado en tres equipos: el primero se encargará de la preparación y el proceso de amasado, división y formación del pan; el segundo supervisará la cocción y el horneado de los panes en un horno artesanal que una de las mujeres posee en su casa; y finalmente, el tercer grupo se dedicará a comercializar los panes cada mañana.

Asimismo, vienen gestionando la colocación de una caseta de venta de panes y el desarrollo de escuelas gastronómicas para fortalecer las capacidades de este grupo de mujeres, en el que muchas han sufrido violencia familiar en los últimos años.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Midis y el gobierno regional para poder sacar adelante a sus familias. | Fuente: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Por su parte, con el objetivo de contribuir a la creación de oportunidades para más mujeres en la región San Martín, la Dirección Regional de Inclusión e Igualdad de Oportunidades del Gobierno Regional les entregó los insumos e implementos necesarios para la elaboración de pan por las siguientes dos semanas.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola