El fenómeno El Niño puede afectar a tu negocio: Sigue estos consejos para afrontar financieramente la crisis

La menor cantidad de bienes disponibles y la reducción de la demanda podría afectar la estabilidad financiera de los negocios. | Fuente: Andina

Emprendedores de todo el Perú podrían verse perjudicados debido a las pérdidas causadas por las inundaciones y otros estragos del fenómeno El Niño.

El fenómeno El Niño, conocido por su impacto en los patrones climáticos, puede tener un efecto significativo en diversos sectores comerciales. Por ejemplo, las empresas que dependen de la agricultura pueden enfrentar desafíos como sequías prolongadas o inundaciones repentinas, lo que afecta la producción de cultivos y el suministro de alimentos.

La volatilidad en los precios de los productos básicos, la escasez de insumos y la interrupción de las cadenas de suministro son aspectos que pueden hacer mella en la estabilidad financiera de un negocio. Para hacernos una idea, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha estimado que el impacto de El Niño en la economía peruana podría representar entre el 1 % y el 2 % del PBI, lo que equivale a pérdidas económicas de hasta S/ 18,600 millones. 

Frente a esto, es crucial que los emprendedores implementen estrategias para mantener su solidez financiera en tiempos de crisis.

Cinco claves para cuidar tu negocio durante el fenómeno El Niño

El fenómeno de El Niño impactará considerablemente a numerosos emprendimientos, afectando no solo sus instalaciones, sino también disminuyendo la disponibilidad de materias primas y posiblemente reduciendo la demanda de lo que ofrecen en productos o servicios.

Según la Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés) debes prestar atención a estas recomendaciones para proteger y adaptar tu negocio durante una crisis:

1. Ahorro constante: Destina una parte de tus ingresos regularmente a un fondo de emergencia para afrontar cualquier impacto repentino en tu negocio debido a las condiciones climáticas.

2. Cambiar tu estrategia empresarial: Considera ampliar tu gama de productos o servicios para adaptarte a las condiciones cambiantes causadas por El Niño, ofreciendo alternativas menos afectadas por el clima. Asimismo, toma en cuenta cómo la crisis impactará en tu cadena de suministros y busca una alternativa.

3. Busca nuevas oportunidades: Los cambios en el comportamiento de los consumidores proporcionan oportunidades para la innovación. Identifica cómo es que han cambiado las necesidades y deseos de sus clientes debido a la crisis, y responde con nuevos productos o servicios.

4. Evalúa tus procesos: Presta atención a las operaciones de su negocio para encontrar nuevas oportunidades y lograr trabajar tanto de manera más inteligente como económica. Examina tus finanzas y metas a corto y largo plazo para hacer los cambios necesarios.

5. Planificación anticipada: Anticípate a los posibles impactos del fenómeno de El Niño. Establece estrategias financieras y operativas con tiempo para mitigar pérdidas y mantener la continuidad del negocio.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola