Desnutrición en el Perú: ¿Qué podemos hacer para enfrentar este problema?

La desnutrición infantil afecta su desarrollo académico. | Fuente: Shutterstock

El trabajo de organizaciones públicas y privadas es clave para combatir este problema. Pensando en esto, Supermercados Peruanos S.A. creó un programa que ya ha donado cerca de 12 millones de raciones de alimentos en lo que va del 2023.

¿Sabías que el 11.7% de niñas y niños peruanos menores de cinco años sufre desnutrición crónica, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)? Además, de acuerdo con los datos del sondeo, este problema se presenta con mayor incidencia en el área rural del país, donde el 23.9% de menores padece dicho mal.

¿Por qué estas cifras nos deben alarmar?

La desnutrición crónica en niños y niñas es un problema de salud pública que tiene repercusiones a largo plazo. En primer lugar, esta afección debilita el sistema inmunológico, aumentando la vulnerabilidad a enfermedades y comprometiendo la capacidad del niño para enfrentar desafíos de salud durante su vida.

Sin embargo, ello no sólo afecta el crecimiento físico de los menores, sino también su desarrollo cognitivo y emocional. Tomando en cuenta esto, se puede decir que esta condición genera un ciclo intergeneracional de pobreza, en el que las personas con desnutrición enfrentan más dificultades para aprender y acceder a oportunidades académicas y laborales. 

“Estas cifras nos deben llamar a la reflexión con el objetivo de tomar acciones que nos permitan darle una mejor calidad de vida a la población peruana, sobre todo en un país donde cada año se desperdician más de 12 millones de toneladas de alimentos. Revertir esa situación debe ser uno de los primeros pasos para luchar contra la desnutrición crónica”, consideró Micaela Cortés, subgerente de Sostenibilidad de Supermercados Peruanos S.A., en el marco del Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

Bueno por Dentro: Una iniciativa que busca reducir la desnutrición en el país

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, cada año cerca de 931 millones de toneladas de alimentos en buen estado terminan en los basureros de hogares, restaurantes, puntos de venta y otros servicios alimentarios.

Para Supermercados Peruanos, abordar este contexto puede ayudar al mismo tiempo a reducir la desnutrición crónica en poblaciones vulnerables. Por eso, creó Bueno por Dentro, un programa dedicado al rescate y la donación de alimentos que, si bien han perdido su valor comercial, todavía se encuentran aptos para consumir.

Los supermercados pueden evitar que comida en buen estado sea desechada.Fuente: Shutterstock

En lo que va del año, Supermercados Peruanos ha donado casi 12 millones de raciones de alimentos a más de 150 organizaciones, con las que trabaja desde hace algunos años, tales como Banco de Alimentos, Inspira Perú, Don Bosco, Coprodeli y Bienaventuranzas.

"Nuestra intención es cerrar este año en niveles similares o superiores a los del 2022, cuando donamos más de 18 millones de raciones. Todos estos productos tienen como beneficiarios finales albergues, colegios, comedores populares, ollas comunes y asilos", puntualizó.

Con estas donaciones, la empresa beneficia semanalmente a 78 mil personas, de las cuales, el 73% son mujeres y el 65% menores de edad. Los productos donados provienen de todas las empresas de Supermercados Peruanos a nivel nacional: Makro, plazaVea, Vivanda, Mass, JOKR y OSLO.

“Esperamos que cada vez más empresas se sumen a este tipo de iniciativas. El sector privado es clave en el desarrollo del país, y parte de este objetivo se centra en la mejora de las condiciones de salud y vida de nuestras poblaciones”, enfatizó Micaela Cortés.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola