Ingeniero de la USS se convirtió en investigador Renacyt por su importante producción científica

Juan Martín García Chumacero, ingeniero civil de la USS, alcanzó la calificación de investigador Renacyt. | Fuente: USS

Juan Martín García Chumacero, ingeniero civil de la USS, alcanzó la calificación de investigador Renacyt. Conoce más en esta nota sobre su experiencia y sus impresiones por este gran logro.

El egresado de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Señor de Sipán (USS), Juan Martín García Chumacero, alcanzó la calificación de investigador otorgada por el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt). El egresado sipanense alcanzó el nivel VII en este registro del Concytec donde figuran las personas naturales y jurídicas cuyo trabajo está vinculado con la ciencia, tecnología o la innovación tecnológica.

El ingeniero civil tuvo un desempeño destacado a lo largo de su formación profesional en la USS y obtuvo el premio a la mejor tesis del año 2020. En la actualidad, es investigador y asesor de tesis en ingeniería hidráulica, estructural, carreteras, construcción, metodología BIM-LEAN y tecnología de materiales.

“Con mi experiencia laboral surge en mí la necesidad e interés por el trabajo de investigación, lo que se ha convertido ahora en parte de mi actividad profesional. En la actualidad me dedico a asesorar estudios investigativos, esto me ha permitido consolidar mi experiencia en la redacción, desarrollo de ensayos de laboratorio y asesoría externa a nivel nacional sobre distintas ramas de la ingeniería civil”, refirió Juan Martín García.

El ingeniero se dedica a la asesoría en especialidades como mecánica de suelos, geotecnia, pavimentos, hidráulica, estructuras de mampostería y adobe, concreto y materiales de construcción. De la misma forma, ofrece asesoramiento externo en materia de desarrollo de proyectos, tesis de investigación y en el desarrollo de artículos científicos, muchos de los cuales ya se encuentran publicados en importantes bases de datos.

El profesional de la USS aseguró que, con la experiencia laboral que está acumulando le urge la necesidad profesional de estudiar y conocer más sobre el comportamiento y los hábitos de los procesos constructivos en materia civil.

“En mi desempeño diario como ingeniero civil, tengo la gran oportunidad de conocer el manejo y desarrollo de las obras civiles encargadas por el Estado, esto me permite tener un panorama más amplio y real para identificar la verdadera magnitud de la problemática del sector y, a la vez, analizarla y realizar diagnósticos de los puntos más débiles que requieren un tratamiento especial para darles la solución adecuada”, aseguró el ingeniero.

Investigación de calidad para el desarrollo social del país

El egresado sipanense reconoció que alcanzar la calificación de investigador Renacyt es una gran responsabilidad, la misma que toma con mucha humildad, pero con la firmeza de seguir produciendo investigación de calidad que colabore con el desarrollo de la ingeniería civil y el desarrollo social de Lambayeque y del país.

Para Juan Martín García, es fundamental que los profesionales trabajen en la promoción de la investigación de calidad con una mirada ética que fomente la veracidad y confiabilidad de los resultados. Asimismo, pidió a sus colegas seguir capacitándose con las nuevas metodologías y tecnologías, tanto en el ámbito nacional como internacional, para beneficio de la sociedad peruana.

“Les invito a promover la investigación en nuestra región y a dejar en alto el nombre de nuestra institución, para que en el futuro próximo seamos líderes en la capacidad de producir trabajos de calidad que sean publicados en revistas de investigación reconocidas en todo el mundo”, concluyó.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola