Concurso nacional: El Desafío Kunan busca emprendimientos sociales que dejen huella en el país

La convocatoria está abierta a nivel nacional y el emprendimiento social ganador recibirá la cantidad de S/.50,000. | Fuente: Desafío Kunan

El emprendimiento ganador recibirá S/.50,000 y los ganadores de las ocho categorías recibirán S/.15,000 por cada una. Conoce cómo participar.

El Desafío Kunan, que se ha convertido en el premio más importante y de mayor exposición sobre emprendimiento social en el Perú, lanza su octava edición con el fin de identificar los emprendimientos sociales más innovadores del país. La convocatoria está abierta a nivel nacional y el emprendimiento ganador recibirá la cantidad de S/.50,000.

“Los postulantes al Desafío Kunan deberán ser emprendimientos sociales activos que se encuentren en ejecución en el territorio peruano y que realicen actividades que involucren a su público beneficiario, con al menos seis meses de funcionamiento. Estos deberán evidenciar no solo sus primeras actividades comerciales, sino además el impacto que generan”, expresa Cinthia Varela, directora ejecutiva de KUNAN.

El gran premio y las categorías

Todos los emprendimientos postulantes al Desafío Kunan participan para ser elegidos finalistas y lograr ser ganadores de un gran premio de 50 000 soles, sin importar el sector o región en el que se encuentren o la problemática que buscan resolver. Sin embargo, también se abre la oportunidad de inscribirse y ser ganador de una de las ocho categorías que ofrecen como premio S/. 15,000 para cada emprendimiento ganador. Estas categorías son:

1) Adultos Imparables: busca reconocer a emprendedores sociales de 55 años a más, o que empoderen a adultos de 55 años a más.

2) Ciudades Sostenibles: para emprendimientos que generen espacios urbanos sostenibles e inclusivos para el desarrollo de las ciudades en beneficio de la población.

3) Emprende Retail: para aquellos con productos o servicios innovadores y de impacto que se pueden comercializar en un centro comercial.

4) Impulsa Mujer: para los que son liderados o coliderados por mujeres y que generan oportunidades de desarrollo económico para mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

5) Economía Circular: busca emprendimientos sociales que reduzcan la huella ecológica y beneficien a poblaciones en situación de vulnerabilidad.

6) Alimenta Perú: para aquellos que busquen poner fin al hambre y la mal nutrición.

7) Construyendo Juntos: para emprendimientos que comercialicen productos para el hogar y promuevan la construcción sostenible fomentando las condiciones dignas de vivienda.

8) Educar para Transformar: busca emprendimientos en áreas rurales y urbanas vulnerables que promuevan el acceso a educación de calidad y el desarrollo personal, profesional y/o técnico.

Todas las categorías ofrecerán acompañamiento técnico y S/.15,000 al ganador, salvo la categoría Emprende Retail que ofrecerá, a cada uno de sus dos ganadores, un módulo gratis por el plazo de cuatro meses en alguno de los Centros Comerciales del Parque Arauco como Larcomar o Mega Plaza Independencia.

Algunas de las categorías son Adultos Imparables, Ciudades Sostenibles, Emprende Retail, Impulsa Mujer, y Economía Circular. | Fuente: Desafío Kunan

El Desafío Kunan: Proceso e inscripción

Este 2022, el Desafío Kunan cuenta con el apoyo de Naciones Unidas, Help Perú, Movistar, Municipalidad Metropolitana de Lima, Teatro Municipal de Lima, BMR, NESsT Perú, Florida, Marca Lima y Creative Lab. Las ocho categorías del premio son impulsadas por Parque Arauco, AFP Integra, Cálidda, Fundación Belcorp, Sodexo, Delosi, Sodimac y Maestro, Tasa y Danper. Además, cuenta con Aporta y Supermercados Peruanos como parterns del evento.

“El sector privado sigue apostando por el desarrollo del emprendimiento social impulsando categorías que busquen identificar y visibilizar a emprendimientos con impacto a nivel nacional y premiarlos con más de S/. 170,000 en total”, comentó Varela.

Los finalistas pasarán por un proceso de preparación para la Final de Categorías y la gran final del Desafío Kunan a celebrarse el 08 y 09 de noviembre, respectivamente, en el Teatro Municipal de Lima, donde un jurado con figuras renombradas del ecosistema decidirá cuáles son los emprendimientos ganadores. El evento se transmitirá en vivo para todo el Perú a través de las redes sociales de Kunan y de RPP, media partner del evento.

Los proyectos deben encontrarse en ejecución, sustentar un componente de innovación, así como el impacto que logran. Los interesados pueden inscribirse hasta el 30 de junio del 2022 en desafiokunan.pe Para más información pueden escribir a hoyemprende@kunan.com.pe

Es una plataforma de fortalecimiento al ecosistema de emprendimiento social y ambiental en el Perú que nace en el 2014 por iniciativa de los Global Shapers Lima Hub del Foro Económico Mundial y la alianza “Juntos para Transformar” de Gastón Acurio y Telefónica-Movistar.

Los proyectos deben encontrarse en ejecución y sustentar un componente de innovación y el impacto que logran. | Fuente: Desafío Kunan

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola