Arequipa: Ciudadanos de zonas afectadas por huaicos reciben apoyo de Caja Huancayo

La donación llegó a un total de 3600 personas, entre niños y adultos. | Fuente: Caja Huancayo

El grupo de apoyo visitó las localidades afectadas para entregar más de 9 toneladas de donaciones, beneficiando así a más de 3600 personas.

Los daños ocasionados por las intensas lluvias y los huaicos en las localidades alejadas del distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, en Arequipa, han sido un motivo más para que Caja Huancayo demuestre que es una empresa socialmente responsable con la comunidad peruana.

Por eso, la entidad financiera llevó ayuda a los lugares afectados, con una comitiva encabezada por Jorge Solís Espinoza, presidente del Directorio de Caja Huancayo; Karina Huayta Anyosa, vicepresidenta; y César Quispialaya Córdova, oficial de Cumplimiento Normativo, quien además se encarga del programa de responsabilidad social de la entidad financiera.

El grupo llevó apoyo humanitario a las poblaciones de los anexos de Posco Misky, Misky y San Martín, quienes actualmente se agrupan en 2 albergues y 15 ollas comunes, cada una integrada por un promedio de 80 a 100 familias.

La ayuda consistió en la donación de más de 9 toneladas de bienes, que incluyeron productos de primera necesidad no perecibles como sacos de arroz, sacos de azúcar, fideos, aceite, leche, atún, menestras, avena, agua, recipientes para almacenamiento de agua; así como de artículos de asilo momentáneo como carpas, colchones inflables y frazadas.

Todo esto tuvo como objetivo atender a la mayor cantidad posible de pobladores, en total 3600 personas entre niños y adultos, a quienes Solís Espinoza calificó como “luchadores y emprendedores”.

Por su parte, después de recorrer la zona y entregar personalmente la ayuda, el presidente del Directorio de Caja Huancayo señaló que es necesario mayor apoyo para que esta población se levante. “Ellos han perdido todo y toda ayuda que se les brinde les dará la luz de esperanza que necesitan para que estén seguros de que todo irá mejor”, comentó.

Asimismo, Solís resaltó la importancia de gestionar la responsabilidad social de una empresa, pues de esa manera se contribuye a reducir las brechas económicas de un país. A la vez, hizo un llamado importante a las empresas privadas para que fortalezcan con accesos financieros a futuras poblaciones de pequeños, medianos y grandes empresarios.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola